® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

TEXTO IRREVERENTE | LA FALSA IZQUIERDA - El escritor y periodista Javier Cercas publicó el martes un artículo en el diario El País que no solo es un acertado análisis político-ideológico sino que muestra del viraje editorial del rotativo...

El escritor y periodista Javier Cercas publicó el martes un artículo en el diario El País que no solo es un acertado análisis político-ideológico sino que muestra del viraje editorial del rotativo frente a la crisis del gobierno español por los escándalos...

Por Andrés Timoteo

LA FALSA IZQUIERDA

El escritor y periodista Javier Cercas publicó el martes un artículo en el diario El País que no solo es un acertado análisis político-ideológico sino que muestra del viraje editorial del rotativo frente a la crisis del gobierno español por los escándalos de corrupción en el entorno del presidente Pedro Sánchez y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Todos saben que El País estaba alineado al sanchismo, era su caja de resonancia, pero ahora se vio obligado a tomar distancia y dar cuenta periodísticamente de la corrupción tanto en La Moncloa como en el partido gobernante.

Y que permitan a Cercas -y a otras plumas- publicar artículos sumamente críticos hacia el régimen en turno es algo novedoso y balsámico.

El texto del novelista extremeño tiene reflexiones que en América Latina y especialmente en México -y en Veracruz- deben resonar porque desmontan los argumentos falaces de la -supuesta- izquierda en el poder.

Inicia rafagueando:

"¿Debe dimitir Sánchez? Sin ambages: sí. Carece de legitimidad para gobernar un presidente cuyos dos colaboradores más estrechos durante una década están siendo investigados por integrar una organización criminal (uno de ellos acaba de ingresar en prisión), sin olvidar que también investigan por otros delitos a su mujer, su hermano y el fiscal general".

El presidente español dice que no se va porque seria dejarle el poder a la derecha/ ultraderecha y además en el 2027 buscará la reelección. Vaya, igual que el setentero ideológico de Martín Aguilar en la Universidad Veracruzana.

Pero Cercas, quien es de izquierda, ataja con una crítica brillante.

"Está gobernando sin el apoyo de la mayoría social, lo que resulta inquietante: ¿en democracia no debería gobernar quien cuenta con el respaldo de la mayoría, nos guste o no? ¿O preferimos que gobiernen los nuestros, aunque se hallen en minoría? ¿Qué es más importante: la izquierda o la democracia?"
"Más aún: ¿sigue siendo izquierda una izquierda que cree en la democracia solo a ratos y solo si le beneficia? Yo no pienso que la izquierda sea moralmente superior a la derecha -esa es la idea más venenosa de cuantas circulan por el mercado político-. Si la izquierda se desentiende de la democracia (o si su compromiso con ella se vuelve evanescente o retórico), deja de ser izquierda", sentencia.

ANILLO ENLOQUECEDOR

Ante la negativa de Sánchez para dimitir apunta que "lo único que desde Homero sabemos con certeza sobre el poder es que tarde o temprano nubla el entendimiento de quien lo ejerce, impidiéndole ver lo evidente (también sabemos que es muy difícil que quienes lo rodean le digan la verdad: el poder segrega aduladores); el anillo de El Señor de los Anillos, ese objeto que trastorna al que lo posee, es una metáfora demasiado palmaria de una verdad inapelable".

"Además sus acólitos, turiferarios y socios harán cuanto puedan para que no dimita, porque su prosperidad depende de ello. La perspectiva es desoladora. Algunos aseguran que el presidente permanecerá a toda costa, lo necesita para protegerse con todos los instrumentos que la presidencia proporciona. Me niego a creerlo: eso significaría que ha dejado por completo de pensar en su país y ya solo piensa en sí mismo".

¿A qué les suena todo eso aplicado a lo local? Exacto.

¿Qué pasará cuando a Morena lo repudien por todos lados? Lean a Cercas, se aferrará al poder cueste lo que cueste.

Es la falsa izquierda que llegó al poder usando la democracia y luego la destruye para no irse. Su artículo es un espejo y una advertencia.

EL ARTE DE CRONICAR

A propósito, hay dos libros de Cercas que son obligatorios para cualquier periodista, "Relatos reales" (2000) y "Soldados de Salamina" (2001).

El primero es un compendio de crónicas que publicó en periódicos españoles durante los años noventa a las que sumó otras cuando en el 2014 se reeditó el libro.

La crónica es el género periodístico más difícil de dominar y leer los 45 textos de Cercas es una delicia y una cátedra. Casi todas son narraciones en primera persona y con finos toques de humor e ironía.

Además hay dos dedicadas a personajes latinoamericanos: "Carlos Fuentes y los héroes", sobre el escritor mexicano fallecido en el 2012, y "El último poema de Borges", sobre el poeta argentino y su tumba en Ginebra, Suiza.

"Soldados de Salamina" es una crónica novelada que hizo a partir de una larga entrevista al hijo del personaje principal que le contó cómo su padre se libró pícaramente de ser fusilado durante la Guerra Civil Española.

Y la charla inició en una cantina. Vaya que la barra y la copa llegan a parir literatura de la buena.

Ahora mismo el nuevo libro de Cercas, "El loco de Dios" que salió en abril, encabeza el 'top ten' de ventas en Europa.

Uno de sus protagonistas es el fallecido Papa Francisco al que usa de ancla para abordar y ficcionar el debate sobre el Más Allá -el paraíso, el infierno, el castigo, el perdón, la vida eterna y el reencuentro con los que ya se fueron-.

Y lo redacta uno que, sin tapujos, confiesa en el prólogo:

"Soy ateo. Soy anticlerical. Soy un laicista militante, un racionalista contumaz, un impío riguroso".

*Envoyé depuis Paris, France.