® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

TEXTO IRREVERENTE | ¿Y DÓNDE ESTÁ EL ZAR? - Lo cuenta el asesor de campaña de un candidato morenista en el sur del estado. Desde finales de marzo trataron de reunirse con el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes...

Lo cuenta el asesor de campaña de un candidato morenista en el sur del estado. Desde finales de marzo trataron de reunirse con el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes, para plantearle el escenario de riesgo que hay en el municipio...

Por Andrés Timoteo

¿Y DÓNDE ESTÁ EL ZAR?
Lo cuenta el asesor de campaña de un candidato morenista en el sur del estado.

Desde finales de marzo trataron de reunirse con el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes, para plantearle el escenario de riesgo que hay en el municipio pero nunca les tomó la llamada ni mucho menos les agendó una cita.

A mediados de abril, poco antes de iniciar campaña, volvieron a intentarlo pues veían con preocupación el clima descompuesto y las amenazas hacía el candidato de parte de diversos grupos delictivos y que algunas de ellas estaban azuzadas por ciertos personajes cercanos a la dirigencia morenista. Tampoco los atendió.

La tercera vez, ya enojados, le dijeron a su asistente que lo interceptarían en algún evento público y ante las cámaras y micrófonos de la prensa le expondrían la situación de violencia y el peligro para el abanderado.

La respuesta del asistente fue tajante: si abordan violentamente al secretario, hay la instrucción de detenerlos y acusarlos de delitos contra las instituciones de seguridad pública.

¡La misma muletilla judicial en el cuitlahuato!

Ya no volvieron a insistirle al funcionario pues hasta salieron amenazados con cárcel.

Entonces optaron por ir con el hidalguense Ricardo Ahued, secretario de gobierno, pero tampoco los recibió y ellos tampoco insistieron "Ni falta hizo la reunión porque unos días después este señor salió a decir que no había 'focos rojos' y que todo estaba en paz y tranquilidad".

En su municipio, dice, no ha sucedido un crimen como los de Texistepec y Coxquihui, pero poco falta.

Por lo pronto, el candidato ya contrató guardaespaldas y su equipo de campaña opera con temor.

"Hay mucho miedo, no sabemos cuándo, en qué lugar, en qué mitin de campaña nos van a llover balas".

-¿La oposición está detrás de los amagos?, se le pregunta vía telefónica. -"¡Qué va!, la cosa viene de adentro porque los que amenazan están relacionados con dizque compañeros del partido y a través de ellos exigen acuerdos, posiciones, y un cogobierno municipal. ¡Estamos contra la pared!", alerta.

Y tal como se decía en el texto anterior: el gran ausente en todo este proceso electoral que ya se manchó de tragedia es el defeño Reyes Garcés quien no solo se ha negado a atender a los candidatos sino que les ha regateado la protección policíaca -no solo a los de partidos de oposición sino también de Morena-.

Los pocos que han obtenido reguardo fue por mandato del organismo electoral.

Entonces, ¿en este baño de sangre dónde está el zar antiterrorismo?

El secretario Reyes presume en su curriculum ser experto en operaciones especiales y en el combate al terrorismo, pero nada de eso ha puesto en práctica en su cargo.

La masacre en Texistepec fue un acto terrorista y el tipo 'ni sus luces', dirían por ahí.

Bueno, si antes no atendió el asunto y ni se apersonó en las zonas de riesgo mucho menos lo va hacer ahora que todavía están sacando humo las escopetas.

to no es ni tampoco veracruzano como para que le interese el asunto.

Y como se dijo antes: la versión es que el señor radica en el altiplano donde pasa cinco de los siete días de la semana. A Veracruz viene solo cuando hay reunión con la gobernante o alguna "mesa de seguridad" que no pueda evitar. Por eso el lunes, la zacatecana tuvo que pedirle ayuda a Omar García Harfuch, el secretario del ramo a nivel federal.

CON 'MASKING TAPE'

¿Quién iba a decir que hay ausencias venturosas?

En la masacre de Texistepec otra gran ausente es la fiscal Verónica Hernández quien nada ha dicho sobre las víctimas.

Está muy callada, no se apuró a criminalizar a los asesinados a fin de menguar el impacto del crimen como lo hizo tras el homicidio del abanderado guinda en Coxquihui, Germán Valencia.

Claro, el desmentido de la propia mandataria fue como ponerle un trozo de cinta 'masking tape' en la boca.

En la tuxtleca aplica la máxima de que el peor comedido es un badulaque con iniciativa. Risas. Lo que no se explica es que la zacatecana la sostenga pese a los estropicios que la provoca.

SE FUE EL PARTISANO

Los partisanos mueren en silencio, dice un poema sobre la Masacre de las Ardeatinas, perpetrada en 1944 por los nazis en Roma donde asesinaron y enterraron en fosas clandestinas a 335 militantes de la resistencia 'Gruppi d'Azione Patriottica'.

El poema inspiró el himno antifascista "Bella Ciao" en el que agrega que los partisanos deben descansar "en la montaña, bajo la sombra de una bella flor".

Así en silencio, sin mucho aspaviento, murió ayer el exguerrillero y expresidente de Uruguay, José Mujica, representante dignísimo de la lucha de resistencia, de la izquierda y del buen ejercicio político.

Como legislador y como mandatario nunca se corrompió a diferencia de otros antiguos guerrilleros que han llegado al poder como los actuales presidentes de Colombia y Nicaragua.

Orgullosamente debo contar que mi generación en el posgrado en ciencia política de La Sobornne llevó el nombre de José Mujica Cordano.

Una disculpa al lector por usar la primera persona, pero la anécdota lo vale.

Va, pues, una bella flor para el partisano Mujica quien fue un lujo para América Latina.

*Envoyé depuis Paris, France.