® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

TEXTO IRREVERENTE | NI A CUÁL IRLE... - El chiste se cuenta solo: ninguna de las dos funcionarias son gente culta. Una de ellas sí ha sido turista, pero solo para su provecho no para el de Veracruz. La otra, muy cerrera...

El chiste se cuenta solo: ninguna de las dos funcionarias son gente culta. Una de ellas sí ha sido turista, pero solo para su provecho no para el de Veracruz. La otra, muy cerrera, únicamente sabe de turismo electoral y doméstico de cuando acarreaba...

Por Andrés Timoteo

NI A CUÁL IRLE...

El chiste se cuenta solo: ninguna de las dos funcionarias son gente culta.

Una de ellas sí ha sido turista, pero solo para su provecho no para el de Veracruz.

La otra, muy cerrera, únicamente sabe de turismo electoral y doméstico de cuando acarreaba de pueblo en pueblo y colonia en colonia a la gente para votar.


Pero ahora Xóchitl Molina y Dulce de la Reguera cohabitarán en una sola secretaría.

¿Dios las hace y la zacatecana las junta?

El gobierno de Rocío Nahle va de reversa: vuelve a los tiempos del priismo cuando a los incultos funcionarios se les ocurrió juntar el turismo con la cultura a pesar que son cosas diferentes.


Hay turismo cultural, cierto, pero no toda la cultura es turismo ni todo el turismo es cultura.

En políticas públicas no se puede mezclar los banal y lúdico con lo intelectual y creativo.

Pero, ¿cómo explicarle esto a los gobernantes tan llenos de soberbia y tan baldados en cultura? Imposible.


Lo anterior explica por qué Nahle opta por juntar lo injuntable y regresar al pasado.

Y sigue el chiste: ya hay quinielas en los espacios opinativos -los de la prensa y los de cafetería- sobre cuál dama encabezará la nueva secretaría, Molina o De la Reguera. Ni a cuál irle.


Ninguna destacó en los primeros tres meses de gobierno. Solo fueron noticia para el escándalo.

Una con sus clases de yoga en su jardín y regañando a las burócratas por malvestidas y la otra instruyendo a su ayudante para agredir a una reportera que iba a entrevistarla y poniendo a dormir en el suelo a los indígenas que llevó al puerto para una muestra artesanal.


Molina no hizo nada por la cultura y De la Reguera tampoco hizo algo por el turismo.

No le dieron a su jefa nada para presumir en su informe de los cien días.

¿Vale la pena conservarlas? Administrativamente no.

Por eficacia tampoco. Aunque seguramente seguirán en la nómina por el compromiso que les hizo la zacatecana, pero ambas son los primeros 'cartuchos' que debería desechar si no quiere que su sexenio vaya de pifia en pifia.


DE PRIMER MUNDO
El auditorio IMAC en Jalapa recibirá en los meses de mayo y junio un evento cosmopolita, los cuatro conciertos de música instrumental a la luz de las velas llamados Candlelight que se realizarán el 11 de mayo y 22 de junio en el auditorio IMAC que pertenece al ayuntamiento jalapeño.


Sin embargo, el lugar es alquilado pues el evento no lo organiza ni el gobierno municipal ni el estatal, es un espectáculo de la iniciativa privada.

Por eso no lo promociona ni la secretaría de Cultura ni la de Turismo cuyas titulares ni siquiera sabían que lo estaban preparando.


Este tipo de tertulias musicales se han efectuado en un centenar de ciudades alrededor del planeta.

Las organiza y comercializa la empresa española Fever, especializada en espectáculos culturales y de entretenimiento de alta gama.

En México, unas veinte ciudades han albergado los Candlelight desde hace seis o siete años, pero ninguna en Veracruz hasta este 2025 cuando se hagan en Jalapa.

¿En que consiste?

Los músicos interpretan las melodías en un escenario rodeado de velas encendidas, cientos, y es la única iluminación.

Si acaso por ahí aparece un reflector tenue solo para orientar a algún despistado.

¿Se lo imaginan todo a media luz y disfrutando de la música clásica?

El espectáculo juega con la imaginación y los sentidos.

El evento es de primer mundo.

Este redactor ya lo apreció y por supuesto que vale la pena, sobre todo el barroco de "Las cuatro estaciones" de Vivaldi, pero la oferta musical es ecléctica pues también hay música 'moderna' en los Tributos a Queen, Coldplay y The Beatles. Así que hay para elegir.


DE BOCELLI A KANZELA
A lo mejor por ahí se encuentran a las funcionarias arriba citadas comiendo palomitas que metieron de contrabando al concierto.

Ya ven cómo son ambas. Bueno, si es que van.

La especulación recuerda al concierto que hace casi treinta años, en 1998, ofreció el tenor italiano Andrea Bocellli en San Juan de Úlua.

El colega periodista Oved Contreras no se cansaba de contar -a carcajadas- la anécdota pues él asistió al evento y vio a la señora Estefanía Yepez, quien después fue funcionaria del gobierno cuitlahuista, comiendo rosetas de maíz y balanceando con la punta del pie uno de los zapatos de charol mientras tarareaba "Vivo per lei" ("Vivo por ella"). Risas.


¿Lo captan? Hasta el más básico disfruta la música clásica a su manera.

Tal vez alguien por ahí repita la visión ahora con las nahlistas De la Reguera o Molina con su calzado de charol.

No se pierdan los Candlelight ya que pueden haber chacotas adicionales.

Por cierto y eso hay que decirlo, con Miguel Alemán se tuvo la última administración estatal que le apostó a traer artistas y espectáculos de talla internacional a Veracruz, en diversos escenarios incluida la hoy descuidada Cumbre Tajín.

En los sexenios siguientes se cayó en lo ordinario y pueblerino. Vaya, durante el gobierno de Cuitláhuac García el músico más consentido y promocionado fue Nelson Kanzela -más risas-, solo para que vean el nivel.

De ahí que los Candlelight sean un oasis en el desierto músico-cultural que ahora se padece.

*Envoyé depuis Paris, France.