® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

TEXTO IRREVERENTE | LOS BLOFEADORES - Se vieron 'chulos de bonitos' pidiendo la erradicalización de la tortura en la sesión del jueves pasado, Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura. A la tribuna parlamentaria...

Se vieron 'chulos de bonitos' pidiendo la erradicalización de la tortura en la sesión del jueves pasado, Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura. A la tribuna parlamentaria no solo subió Omar Blanco, el presidente de la Comisión...

Por Andrés Timoteo

LOS BLOFEADORES

Se vieron 'chulos de bonitos' pidiendo la erradicalización de la tortura en la sesión del jueves pasado, Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura.

A la tribuna parlamentaria no solo subió Omar Blanco, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, sino otros diputados morenistas a pronunciarse al respecto.

El titular de la Junta de Coordinación Política, Esteban Bautista cargó un cartel que rezaba: "El congreso del estado dice no a la tortura".

Los demás izaron cartulinas con las leyendas: "Donde hay tortura, no hay derechos humanos", "Un mundo sin tortura si es posible", "No a la tortura, desde Veracruz alzamos la voz" y otra palabrería similar.

Quedaron que ni mandados a hacer para la fotografía de adorno y el discurso hueco.

Blanco Martínez se aventó un rollo mareador asegurando que tanto el gobierno federal como el estatal han priorizado la erradicación de ese delito de lesa humanidad con "una política de cero tolerancia a las violaciones de derecho humanos". Risas.

Y todos esos merolicos guindas se dijeron solidarios con las víctimas de tortura, pero solo es blofeo porque ahora mismo hay un caso de tortura contra un campesino huasteco al que la fiscal Verónica Hernández obligó a inculpar a otro labriego.

Se trata de Diego Fernando Bonilla, indígena ñuhú-otomí nativo de El Pericón, en el municipio de Texcatepec, quien presenció el asesinato de otro campesino, Adán Reyes, el 29 de mayo del 2023 y cuando lo llevaron a dar testimonio a la delegación regional de la Fiscalía en Huayacocotla fue agredido por agentes de la misma.

"Antes de declarar fue torturado por tres policías ministeriales quienes lo presionaron para que incriminara a Silverio Reyes, de la misma comunidad. Diego no lo podía reconocer a distancia en la obscuridad de la noche", denunció en una carta pública el sacerdote jesuita Alfredo Zepeda del Comité de Derechos Humanos Sierra Norte de Veracruz (CDHSNV).
"Primero lo inmovilizaron amarrándolo con una cobija, luego lo presionaron con las rodillas, trepados sobre su cuerpo y comenzaron a meterle agua por la nariz repetida y violentamente.
Dejaron a Diego invadido por un terror que le paralizó el alma y lo incapacitó para trabajar durante meses", señaló.
"Diego declaró ante el fiscal itinerante, en presencia de una intérprete oficial y relató en ñuhú la tortura a la que lo sometieron los ministeriales, pero tanto el fiscal como la intérprete torcieron su testimonio y redactaron una versión falsificada en español que Diego no entendió".
"Le pidieron firmarla y retirarse. Su declaración fue falsificada para avalar la aprehensión de Silverio Reyes que hoy permanece en prisión, aunque Diego nunca lo señaló como responsable", documentó el CDHSNV.

PROTEGEN A TORTURADORES

Con apoyo de esa organización y el Centro de Derechos Humanos 'Miguel Agustín Pro', la víctima presentó una denuncia penal pero la fiscal Hernández no investigó nada, dejó pasar el tiempo y el 25 de marzo de este año anunció que cerraría el expediente y que no ejercerían acción penal contra los policías torturadores mientras que el inculpado falsamente de homicidio seguiría en la cárcel.

"Considera que Diego no fue víctima de tortura a pesar de la existencia de elementos periciales, testigos e incluso análisis de contexto.
Esto resulta especialmente grave ya que su testimonio falsificado sigue siendo utilizado por la FGE para mantener en prisión a una persona inocente", acusa Zepeda Gónzalez.

¿Por qué los diputados morenistas no se pronunciaron al respecto en el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura?

¿Por qué ni siquiera mencionaron a Diego que es una víctima real y actual de la fiscal Hernández?

¿Por qué tampoco a Silverio que es un preso inocente al que incriminaron a través de la tortura de un testigo?

Vaya y eso que Bautista Hernández es indígena tatahuico.

¿Por qué no han llamado a comparecer a Hernández Giadáns?

¿Por qué callan y protegen a los torturadores mientras dicen estar contra esa práctica?

Porque son, además de fanfarrones, hipócritas.

Y JULY RAQUEL

No es el único caso de tortura evidente que comete la fiscal cuitalhista-nahlista.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 51VG/2022 hace tres años dirigida al entonces gobernante Cuitláhuac García y la fiscal por la tortura de July Raquel Flores Garfias.

Ella fue detenida el 6 de noviembre del 2020 en la Ciudad de México por policías ministeriales que la trasladaron en una patrulla al estado, pero en el trayecto que duró nueve horas la torturaron y la abusaron sexualmente.

García Jiménez y Hernández Giadáns se rehusaron a aceptar la recomendación, tampoco investigaron el caso ni castigaron a sus policías que siguen impunes y la víctima continúa presa.

Está condenada a 60 años de prisión por supuestamente ser cómplice en el homicidio de Guadalupe Martínez, rectora de la Universidad Valladolid en junio del 2020.

Pero July Raquel es otra víctima de tortura y presa inocente del cuitlahuismo.

Y los diputados morenistas "callan como momias" -citando a su pastor macuspano- sobre ella y los campesinos Diego y Joel.

*Envoyé depuis Paris, France.