
Por Andrés Timoteo
FAVOR DEL NORTE
El presidente norteamericano Donald Trump es insufrible por su xenofobia, conservadurismo que raya en el fascismo, intolerancia, estridencias, afanes colonialistas y una verborrea imparable, pero los mexicanos terminarán por deberle un favor histórico: el combate a los narcotraficantes endémicos.
"No hay mal que por bien no venga", dice la sabiduría popular y Trump parece que será un mal necesario para México.
Hará lo que no han hecho los gobernantes mexicanos en las últimas seis décadas: darle batalla a los capos de la droga que tienen al país bajo asedio de secuestros, desapariciones, extorsiones y asesinatos.
Con el régimen morenista-obradorista, los criminales viven una 'luna de miel' desde el 2018.
Capos y gobernantes-funcionarios se tapan con la misma manta, y si el republicano cumple su palabra ese romance terminará lo que es una noticia maravillosa aun con sus bemoles.
Ayer, el Departamento de Estado del país vecino hizo oficial el decreto de organizaciones terroristas internacionales a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, del Noreste, del Golfo y la nueva Familia Michoacana.
A ellos atacará el gobierno trumpista a fin de menguarlos.
Y tal estatus entra en vigor hoy jueves 20. Por supuesto que eso entusiasma.
Es la esperanza de salvación que viene del norte, no importa lo que digan algunos 'chairos' retardatarios como Paco Ignacio Taibo o Sabina Berman quienes piden "fusilar en el Cerro de las Campanas (Querétaro) a los apoyen a Trump". Risas.
Hasta eso han llegado esos intelectuales orgánicos de la 4T que se quieren envolver en la bandera nacional para defender a los narcos.
Claro, no lo hacen por la soberanía sino por la simbiosis Morena-Narco -le llaman 'Morenarca'-.
Eso es lo que pelean, la alianza con el crimen que les ha permitido ganar elecciones y poder.
Empero, son voces insustanciales.
El único que va a fusilar a alguien en los tiempos venideros será Trump y lo hará con los capos.
Al menos esa es la esperanza, se insiste.
Y la cosa se podrá más que interesante porque las leyes estadounidenses en la materia obligan a perseguir, detener, extraditar y juzgar a empresas, personas, gobiernos y organizaciones que apoyen o estén coludidos con los terroristas.
¿Cómo le harán para librarse los gobernadores de Morena, sus dirigentes, sus legisladores y presidente municipales que están hasta el cuello en esos amoríos pérfidos?
Por ley, ellos también estarán bajo la mira de las agencias norteamericanas a partir de hoy jueves.
¿A poco no entusiasma?
A propósito, de los seis cárteles del narcotráfico declarados como organizaciones terroristas por el gobierno estadounidense, cuatro operan libremente en Veracruz: el sinaloense, el jalisciense, el del Golfo y el del Noreste.
Los tres primeros llevaban tiempo en Veracruz, pero el último entró con el arribo del morenista Cuitláhuac García y sus secretarios de Gobierno y Seguridad Pública, el bajacaliforniano Patrocinio Cisneros y el neoleonés Hugo Gutiérrez, respectivamente.
El grupo criminal prosperó tanto con el cuitlahuismo que hoy en día controla un extenso territorio y a decenas de alcaldes de la región norte.
UN LUGAR EN EL INFIERNO
Hace unos días, el obispo emérito de Chilpancingo, Salvador Rangel Mendoza, aplaudió las acciones de Trump contra el narcotráfico mexicano.
"Yo estoy muy de acuerdo con el señor Trump, ojalá que aquí en Guerrero les (a los carteles) den una pasadita”, dijo.
Monseñor Rangel es un viejo luchador social que ha denunciado y combatido al crimen organizado, aunque también ha ensayado procesos de pacificación que requirieron del diálogo con ellos, pero siempre defendiendo al 'rebaño' y denunciando la complicidad de gobernadores, alcaldes y presidentes de la república con los capos de las bandas.
¿Y los ocho obispos de Veracruz?
En silencio total, solo celebrando misa y mirando al cielo. Algunos dicen que la sotana que usan les sirve para dos cosas: una, como insignia de poder clerical y la otra para esconder lo que no tienen.
Y sí, hablamos de lo que producen las gallinas.
¡Hasta ellas cacarean lo que ponen!
En este mismo contexto, Thomas Homan, el 'zar de la frontera', advirtió la semana pasada a los capos mexicanos que su gobierno "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra", aunque la frase no es inédita.
Lo mismo expresó hace casi tres décadas Madeleine Albright entonces secretaria de Estado en el gobierno de Bill Clinton.
A los carteles mexicanos les anticipó que si se atrevían a enfrentar el poderío norteamericano "serán aniquilados en su totalidad, los arrasaremos".
Esta dialéctica explica la coyuntura actual ya que una sentencia contra los narcos venida de Estados Unidos no se emitía desde 1998 y ahora con Trump se espera que la misma se cumpla para bien de todos, los estadounidenses y los mexicanos.
Ah y Albright -fallecida en el 2022- también es autora de la frase feminista: "Hay un lugar especial en el infierno para las mujeres que no apoyan a otras mujeres" que pronunció en el 2016 en el marco de la campaña presidencial de Hillary Clinton. Ahí les hablan a muchas...
*Envoyé depuis Paris, France.