® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

TEXTO IRREVERENTE | DETRÁS DEL DISCURSO - Cualquier semantista -los dedicados a la semántica, la significación/interpretación de palabras- lo notaría fácilmente ya que incluso para la gente común fue muy evidente que el discurso...

Cualquier semantista -los dedicados a la semántica, la significación/interpretación de palabras- lo notaría fácilmente ya que incluso para la gente común fue muy evidente que el discurso principal del consejo estatal de Morena...

Por Andrés Timoteo

DETRÁS DEL DISCURSO

Cualquier semantista -los dedicados a la semántica, la significación/interpretación de palabras- lo notaría fácilmente ya que incluso para la gente común fue muy evidente que el discurso principal del consejo estatal de Morena, celebrado el sábado, tuvo un dejo fúnebre.

Y no es que el guinda se encamine a su deceso sino porque el orador quiso voltear la narrativa de lo que se comenta en los merenderos políticos y al hacerlo le dio el toque luctuoso.

"Morena está más vivo que nunca", lanzó de entrada Esteban Ramírez Zepeta, el todavía dirigente estatal del mismo.

¿"Más vivo"?, ¿pues quién dijo que había muerto?

Y en particular, ¿quién dijo que falleció bajo su dirección? Fue el subconsciente minado a la retórica.

Si han leído al lingüista holandés Theodoor Van Leeuwen -se apellida como los helados- se percatarán que el dicho de Ramírez encaja en su teoría de que el subconsciente se escapa a través de las palabras.

Es un reflejo verbalizado de lo que está oculto en la persona y esencialmente sus problemas, preocupaciones, vergüenzas y miedos.

Lo se quiere mantener escondido se puede trasminar a las alocuciones.

Así, lo que se está contando afuera y adentro sobre Morena y sus resultados en los comicios de junio fue lo que confesó Ramírez en su discurso.

"Morena pasó de gobernar 17 municipios en 2017 a representar hoy al 58 por ciento de la población veracruzana", presumió.

Traducción usando la semántica (TUS): No comparen el 2025 con el 2021 ni con el 2024 porque entonces el descalabro es evidente, mejor refiéranse al 2017, ¡retrocedan ocho años!, cuando él no dirigía al partido.

El choapense intenta borrar los saldos electorales del 2021 y el 2025 porque la comparativa plasma la decadencia bajo su responsabilidad.

"Aquí estamos, porque no nos vencieron, no nos compraron y no nos rendimos".

TUS: Falso que yo no operé a favor del partido y que vendí candidaturas -a malos prospectos y al crimen- que resultaron un fracaso.

"Esto no va de cargos, va de causas. No va de ambiciones, va de convicciones".

TUS: dime de lo que presumes y te diré de lo que careces.

Y ríanse:

"Cada casilla defendida fue un acto de dignidad popular. Cada voto fue una muestra de confianza, el resultado de caminar con el pueblo y mantener nuestros principios".

TUS: Ramírez nuevamente pidió a sus oyentes retroceder en el tiempo, hasta el 2017 -algunos dicen que hasta el 2006- cuando Morena era oposición, tenía a los organismos y tribunales electorales en contra, denunciaba y se defendía de los fraudes del sistema gubernamental.

Pero a su arenga la tumba el hecho de que Morena ahora es gobierno a nivel estatal y nacional, y lo era localmente en muchos municipios donde perdió.

Controla al Ople y los tribunales electorales y tuvo a su disposición las arcas de dinero municipal -en muchos lugares-, estatal y federal.

Entonces, a los guindas no se les puede dar el trato de víctimas político-electorales del sistema cuando ellos son el sistema, aunque si fueron víctima pero del pueblo que le aplicó el voto de castigo.

Y la traducción semántica es: vean para atrás pues no robaron, no es que hayamos perdido en aquellos municipios donde fracasaron nuestros candidatos, nuestras campañas y nuestros gobiernos municipales.

El colofón fue exponer su miedo y rabia hacia el senador Manuel Huerta al que no se atrevió a nombrar, solamente le dijo que no lo puede criticar cuando él "ha coqueteado con proyectos ajenos".

TUS: un enlodado no puede exigirle decencia ni eficiencia a otro enlodado.

¿Ven lo certeras que son la semántica y la psicología aplicadas?

Todo lo que tiene en sus adentros, Ramírez lo ventiló inconscientemente en su discurso sabatino.

Le aplica lo que advertía el psicoanalista francés Jacques-Émile Lacan a los políticos por allá en los años cincuenta del siglo pasado: "¡Cuidado con los que dices porque el inconsciente -así llamaban antes al subconsciente- habla por ti y te puede desnudar a los ojos de todos!"

LA LLORONA PURGUEÑA

Hablando de saldos y plañideros electorales, cuentan que entre Manlio Fabio Altamirano y Medellín de Bravo deambula la Llorona gritando "¡ay mis votos!" No asusta, más bien da risa.

Se trata del exguinda Magdaleno Rosales a quien apalearon el primero de junio tanto el candidato de Morena-Verde, Samuel Acosta, como el emecista Guillermo Herrada.

Los dos le ganaron ocho a uno.

Lo rebasaron con más de 7 mil sufragios cuando él apenas pudo acopiar mil 700 como candidato del Partido del Trabajo.

Pero por lo que gimotea esa Llorona Purgueña es el alcalde Marcos Isleño, su archi-enemigo, le cumplió lo prometido: no lo dejaría ganar y lo desterraría políticamente del municipio de donde ni siquiera es nativo -acuérdense que es de Purga-.

E Isleño ahora heredará la silla edilicia a Acosta, su candidato.

Y los 'medallos' ya pueden dormir tranquilos porque el edil no quemará el palacio municipal como había prometido en el caso de que ganara el tal Maleno, aunque no era mala idea incendiar ese edificio tan feo pues así tendrán el pretexto para construir otro que sea arquitectónicamente decoroso y administrativamente funcional, ¿no creen?

*Envoyé depuis Paris, France.