*La Comisión Nacional Bancaria y de Valores decretó la intervención temporal de CIBanco e Intercam, tras acusaciones de EUA sobre presunto lavado de dinero.
CIUDAD DE MÉXICO. (Agencias).- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ordenó este jueves la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam, tras las recientes acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que los vinculan con presunto lavado de dinero para cárteles mexicanos relacionados con el tráfico de fentanilo.
Dicha medida, fundamentada en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, tiene como objetivo principal proteger los intereses del público ahorrador y los acreedores, mediante la sustitución de los órganos administrativos y representantes legales de ambas instituciones.

“La intervención tiene el objetivo de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones”, detalló la CNBV en un comunicado, en el que reafirma su confianza en la solidez del sistema financiero mexicano y su compromiso con la estabilidad y legalidad del sector.
Cabe señalar que esta decisión ocurre después de que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro estadounidense incluyera a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa en una lista de instituciones involucradas en el lavado de millones de dólares vinculados al narcotráfico.
CIBanco e Intercam negaron categóricamente haber participado en actividades ilícitas.
Intercam aseguró que continuará operando normalmente y que los depósitos de sus clientes están protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
CIBanco, por su parte, reafirmó su cumplimiento con todos los lineamientos establecidos por las autoridades financieras.
Además, destacaron que los instrumentos de inversión están seguros en el Indeval, lo que refuerza la confianza de sus usuarios en medio del escándalo.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda aclaró que hasta el momento no ha recibido ninguna prueba concreta que sustente las acusaciones por parte del gobierno estadounidense.
Esta postura fue respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde su conferencia matutina afirmó:
“No hay pruebas, son dichos. ¿De dónde está el lavado de dinero? (…) Si hay pruebas, se actúa. No hay impunidad, no importa quién sea”.
A la par, el Gobierno mexicano reiteró que colaborará con Estados Unidos en materia de seguridad financiera, siempre dentro del marco de la soberanía nacional y basado en evidencia verificable.
Mientras tanto, en un plazo de 21 días, las instituciones financieras estadounidenses tendrán prohibido realizar transacciones con las tres entidades mexicanas mencionadas, medida que pone presión adicional sobre la CNBV y el sistema financiero nacional para aclarar el panorama.