*El Tesoro de EUA sancionó a CIBanco, Intercam y Vector por facilitar el lavado de dinero ligado al tráfico de opioides y fentanilo de cárteles mexicanos
IUDAD DE MÉXICO. (Agencias).- La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, emitió este miércoles órdenes contra tres instituciones financieras con sede en México, CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, por su presunta implicación en operaciones de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de opioides, incluido el fentanilo.
Las sanciones marcan las primeras acciones de la FinCEN bajo la nueva Ley FEND Off Fentanyl, que fortalece la capacidad del gobierno estadounidense para combatir el financiamiento de drogas sintéticas, responsabilizando a instituciones y facilitadores financieros asociados con el crimen organizado.

A partir de su publicación en el Registro Federal, en un plazo de 21 días, las instituciones financieras estadounidenses tendrán prohibido realizar transferencias de fondos hacia o desde dichas instituciones mexicanas, incluidas operaciones en moneda virtual.
Facilitaron lavado de millones de dólares
Según el informe del Tesoro, las tres entidades han jugado un papel “clave y prolongado” en la canalización de millones de dólares en nombre de cárteles como el de Sinaloa, el CJNG, el Cártel del Golfo y los Beltrán Leyva.
Hoy, @FinCENnews emitió órdenes identificando a tres instituciones financieras con sede en 🇲🇽 —CIBanco S.A., Institución de Banca Múltiple (CIBanco); Intercam Banco S.A., Institución de Banca Múltiple (Intercam); y Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V. (Vector)— como instituciones… https://t.co/GvpSvN1kx8
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) June 25, 2025
“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
En particular, el reporte acusa a CIBanco de abrir cuentas con fines ilícitos, incluyendo un caso en 2023 donde un empleado ayudó a blanquear 10 millones de dólares para el Cártel del Golfo.
Hoy, @FinCENnews emitió órdenes identificando a tres instituciones financieras con sede en 🇲🇽 —CIBanco S.A., Institución de Banca Múltiple (CIBanco); Intercam Banco S.A., Institución de Banca Múltiple (Intercam); y Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V. (Vector)— como instituciones… https://t.co/GvpSvN1kx8
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) June 25, 2025
Además, entre 2021 y 2024, procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos hacia empresas chinas proveedoras de precursores químicos.
En el caso de Intercam, se documentó una reunión entre ejecutivos del banco y presuntos miembros del CJNG para discutir mecanismos de lavado de dinero.
Se señala que transfirió más de 1.5 millones de dólares hacia empresas chinas ligadas a la producción de fentanilo.
Por su parte, Vector Casa de Bolsa, fue señalada por facilitar transacciones ilícitas al Cártel de Sinaloa, incluyendo el blanqueo de 2 millones de dólares entre 2013 y 2021 mediante métodos encubiertos.
Cabe señalar que dichas medidas se dan en el marco de la cooperación binacional entre México y Estados Unidos para frenar el flujo de drogas sintéticas y combatir las redes financieras del narcotráfico.
Las autoridades estadounidenses subrayaron que las acciones buscan cortar el financiamiento que permite a los cárteles adquirir insumos químicos y operar con impunidad.