Por el Dr. Rafael Valentín Aguirre Meneses.
Las drogas segunda parte
Las drogas pueden clasificarse en estimulantes, (por ejemplo, cocaína, y anfetaminas), con efectos combinados euforizantes (como morfina, heroína y marihuana), de cambios en la percepción sensorial (hongos alucinógenos y LSD) y legales (tabaco, cafeína y alcohol.
Con respecto a estas últimas déjame decirte que también son llamadas drogas socialmente permitidas pero, que también causan adicción y diversos daños al organismo, entre ellas tenemos las siguientes:
Nicotina. Sus efectos sobre la conducta no son tan “espectaculares” como los de las demás drogas ilegales, e incluyen ligera sensación de euforia, intensificación del estado de alerta y efecto ansiolítico (alivia la tensión).
Cafeína. Su consumo acentúa el estado de alerta, disminuye el cansancio e incrementa la capacidad para realizar aquellas actividades que requieren atención.
Alcohol. Daña tanto a la conducta como al organismo, lesiona al núcleo familiar y es origen de mayor número de homicidios imprudenciales reportados.
El patrón de conducta que genera tiene amplia gama, lo cual sugiere que actúa sobre diversos sitios del cerebro.
Así, puede alterar en general las membranas de las células nerviosas y, en consecuencia, modificar la función de diversos neurotransmisores.
Ya para finalizar esta colaboración quisiera hacer una reflexión: “Sería más conveniente que el dinero que se gasta en perseguir a narcotraficantes se usara en ofrecer (especialmente a los niños) información respecto a las drogas, explicándoles el mecanismo por el que actúan, fenómeno de dependencia e imposibilidad de combatir sus efectos, así como que las adicciones terminan con la libertad.
Si requieres alguna orientación puedes hablar al 22 97 02 76 34.