® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

PRESENTAN LIBRO ´CINE VARIEDADES´ DE GABRIEL FUSTER

En el Reflexionario Mocambo de la USBI Veracruz, se llevó a cabo la presentación del libro ´Cine Variedades´, de la autoría de Gabriel Fuster. En esta actividad que se desarrolló el jueves 12 de junio...

PRESENTAN LIBRO ´CINE VARIEDADES´ DE GABRIEL FUSTER

Texto y Fotos Cony Herrera López/NOTIVER

En el Reflexionario Mocambo de la USBI Veracruz, se llevó a cabo la presentación del libro ´Cine Variedades´, de la autoría de Gabriel Fuster.

En esta actividad que se desarrolló el jueves 12 de junio, participaron Fabrizio Prada Rojas, Daniel Domínguez Cuenca como moderador y el autor.

Entrevistado por NOTIVER, Gabriel Fuster habla de cómo nace su libro, “Básicamente son reseñas de cine, películas que me tocó ver sin el rigor académico, simplemente como el escritor que tenía oportunidad de ir al cine y si me gustaba la película, unía algunos elementos que me parecían rescatables y los vaciaba.
En mi blog, es donde fui juntando todas las reseñas, sin ánimo de crear escuela ni nada, sólo compartir con mis amigos, y me llevé la sorpresa que poco a poco gente que sí estaba entrada en el cine, me contribuía con likes y comentarios positivos”.
En este año 2025 el autor decidió hacer un libro personal, para estar preparado para cuando los escritores hacen sus reuniones, no llegar con las manos vacías, al preguntarle por qué el título del libro, detalla, “Para aquellos que lo conocieron, a mi sí me tocó conocerlo, es un pequeño homenaje; le puse ´Cine Variedades´ porque no nada más hablo de reseñas de cine, hablo de programas de televisión, de circunstancias como la cachetada de Will Smith en la entrega de los Oscares; el fenómeno que se está dando woke; está variadito, y por eso le puse así, en homenaje a ese cine que tiene su historia”.
Las películas que reseña son a partir del 2010, poco más de 120, “Me faltan más, pero esas ya son de la época análoga, porque esto lo empecé desde los 80 y tantos. Por ejemplo, una de mis películas favoritas es ´Vaquero de medianoche´, fue la que me inició en este relajo, culpa de mi mamá, quien era la clásica jovencita enamorada del cine, la llevaba mi papá al cine pero él se dormía; entonces ya cuando nací las películas que ella veía en ese momento, coincidía con la de vaquero que es de 1969, pero ella me las contaba”.
Gabriel Fuster recuerda que a su mamá le impresionaba mucho una secuencia de la mencionada cinta, donde el tejano llega a Nueva York y se encuentra caminando en la calle a un tipo que le dio un infarto y todo el mundo lo ignora, “De hecho he aprendido a valorar con el tiempo esa escena que a mi mamá la traumaba, por ese motivo entré al cine Eslava, después Victoria. Es un detalle interesante porque esa película se filmó en el 68 y apenas cuatro años antes en el mismo Nueva York, nació otro fenómeno social que se llamó el síndrome de Kitty Genovese, una empleada que se hizo de una relación con un tipo celosísimo, ella rompe la relación y él con el clásico si no es mía no es de nadie, la mató en la parada de camión con testigos por todos lados. Fue muy interesante a nivel social porque la gente se volvió espectadora, como actualmente sucede, que mejor graban con el celular que ayudar”.

Después de su presentación en el Reflexionario Mocambo, donde el autor recibió felicitaciones de los asistentes y firmó algunos ejemplares; el libro ´Cine Variedades´ también será presentado en Xalapa.