BIEN
* Del Ballet Folklórico de la UV
Por Noemí Valdez
Reportera de Notiver
El Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana (UV) celebró 50 años de promover y preservar la cultura del estado de Veracruz y del país, y a lo largo de su historia ha logrado consolidarse como un referente nacional e internacional del folclore mexicano y uno de sus logros ha sido el Récord La Bamba.
Durante cinco décadas ha creado programas culturales a nivel estatal y nacional para fortalecer las tradiciones y la identidad mexicana.
“50 años se dice fácil, pero es una trayectoria muy extensa”, mencionó Julio César Flores Prado, director titular de la agrupación adscrita a la Dirección General de Difusión Cultural (DGDC) de esta casa de estudios.
Su labor ha trascendido fronteras al llevar estampas representativas del folclore nacional a escenarios internacionales, esto le ha permitido consolidarse como una de las compañías de danza más importantes de México”.
Además, ha sido una plataforma de formación artística para generaciones de estudiantes, quienes han encontrado en la danza una forma de expresión y una conexión con sus raíces, enfatizó.
Uno de esos logros es la creación del Récord La Bamba, iniciativa que el propio ballet comenzó como un flashmob (presentación exprés) en el Parque Juárez de la ciudad de Xalapa, y que posteriormente se formalizó como un evento multitudinario registrado legalmente bajo la titularidad de la Universidad.
“Después de su creación se le otorga un registro legal, la Universidad Veracruzana tiene los derechos y vamos de la mano con la Dirección General de Difusión Cultural en este magno proyecto que llega a juntar a más de 2 mil bailarines, año con año”.
Esta distinción implica que solo la UV, el Ballet Folklórico y la DGDC lo pueden realizar “para eso se hizo el registro legal”, expuso.
El año pasado reunió a dos mil 800 participantes en el centro histórico de Xalapa, convirtiéndolo en un sello distintivo de esta casa de estudios y en un estandarte del son jarocho a nivel nacional e internacional.
“Gracias a Dios tenemos gente muy apasionada del son jarocho que viene de diferentes partes del estado y del país, nuestra meta es que vengan más y seguir difundiendo este género musical.”