® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡PALOMEADA! - *La deuda de Veracruz

La Calificadora Fitch Ratings modificó a “Positiva” desde “Estable” la perspectiva de la calificación nacional de la calidad crediticia de largo plazo del estado de Veracruz. Se trata de una calificación en 'A-(mex)...

¡PALOMEADA! - *La deuda de Veracruz

*Calificadora la manda a A- (mex)

*Rebasa los 65 mil 801 millones de pesos

Por Noemí Valdez
Reportera de Notiver

La Calificadora Fitch Ratings modificó a “Positiva” desde “Estable” la perspectiva de la calificación nacional de la calidad crediticia de largo plazo del estado de Veracruz. Se trata de una calificación en 'A-(mex)', la cual es una calificación nacional de largo plazo que indica una expectativa de bajo riesgo de incumplimiento.

El documento señala que esta nueva nota se debe a la estabilidad en la evaluación de cada uno de sus factores clave de riesgo (FCR) combinada con métricas de deuda cada vez más sólidas, lo cual afianza la puntuación de sostenibilidad de su deuda en 'aa'.

“La perspectiva Positiva se fundamenta en que, en su escenario de calificación, Fitch estima que la métrica primaria de razón de repago se mantendrá inferior a 5.0x, lo que mejora la valoración de esta métrica primaria a 'aaa' desde 'aa', lo cual posiciona a Veracruz mejor que otras entidades en 'A-(mex)' con coberturas reales del servicio de deuda (CRSD) más débiles”.

Para modificar los términos, las calificadoras consideran aspectos cualitativos y cuantitativos en su análisis, además de la calidad de crédito de los garantes, compañías de seguros y otras formas de reducción del riesgo de la obligación y la moneda en la cual ésta se denomina.

Cabe mencionar que, en el Presupuesto 2025, el Gobierno de Veracruz destinará al menos 8 mil 059 millones 941 mil 27 pesos para el pago de deuda.

De ese total, la mayor parte del dinero se va al pago de intereses y únicamente 916 millones 798 mil pesos se destinarán para amortización de la deuda pública, es decir, es lo que se reducirá de los pasivos con la banca privada y de desarrollo.

Para intereses de la deuda pública se pagarán 6 mil 99 millones de pesos; para gastos de la deuda pública 43 millones 680 mil 736 pesos, y dispondrán de mil millones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (Adefas).

El monto para pago de intereses es mayor al monto que se destinará a obra pública para el año próximo el cual es de 5 mil 747 millones de pesos.

El pasado 19 de diciembre, el ex Secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, dijo que la deuda del estado asciende a 65 mil 801 millones de pesos.

Al respecto, dijo que los 65 mil 801 millones de pesos de la deuda total están compuesto por deuda bancaria a largo plazo de 46 mil 540 millones; deuda bursátil por mil 234 millones y en cuentas de orden cuyo saldo es de 9 mil millones.