® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

COLUMNA DOMINICAL | MASCOTA, SALUD MENTAL: UN NEXO INDISCUTIBLE - Beneficio de tener una mascota para el cerebro y el bienestar emocional. Radica primero en nosotros, si estamos emocionalmente equilibrados nuestra mascota...

Beneficio de tener una mascota para el cerebro y el bienestar emocional. Radica primero en nosotros, si estamos emocionalmente equilibrados nuestra mascota y la interacción con ella lo estará también….

Amilkar Meza Rodriguez

MASCOTA, SALUD MENTAL: UN NEXO INDISCUTIBLE

Beneficio de tener una mascota para el cerebro y el bienestar emocional.

Radica primero en nosotros, si estamos emocionalmente equilibrados nuestra mascota y la interacción con ella lo estará también.

Cuando interactuamos, o nos relacionamos con algunas mascotas, perro, gato, conejo etcétera el cerebro responde liberando oxitocina y dopamina llamadas las hormonas de la felicidad, hormonas implicadas en la creación de vínculos y las sensaciones de calma y bienestar.

Provocan que nuestro estado emocional sea alegre y satisfactorio, dando más apego a esta mascota y reduciendo los niveles de estrés, pues nos libera de la hormona cortisol responsable del estrés.

Se forma una conexión neurológica que no solo nos dará un buen compañero, también una retroalimentación de bienestar, física, y emocional.

Y ojo no importa si tienen pelo, plumas, escamas; si se dejan abrazar o no, su sola presencia te reconfortara de muchas maneras importantes.

Lo más común es tener perros o gatos como mascota, ideal para cambiar de una vida sedentaria a más activa pues tendremos que sacar a pasear mínimo 2 veces Al día a nuestro perro.

Y el gato nos exige atención emocional y mucha higiene.

Es tal el beneficio a nuestro cerebro y bienestar emocional que es la base para la terapia asistida con animales, aplicada a personas de la tercera edad, los cuales señalan y que los sentimientos de soledad cambian de forma positiva.

En autistas mejora su capacidad, las capacidades socioemocionales de infantes. Síndrome de Down.

Niños con capacidades especiales; es un mar de posibilidades donde es aplicable la asistencia terapéutica con animales.

Si usamos la lógica, una actividad de cuidados que desarrolle conciencia sobre problemas ambientales, sociales, la ampliación de la empatía, misma que se genera de la interacción humano animal, ocasionaran mayor sensación de control y aumento de autoestima.

Podemos concluir: cuidar a una mascota tendrá un impacto directo positivo sobre nuestra salud mental, impacto ejercido a través del desarrollo de la empatía y la generación de hormonas como la oxitocina, dando origen a actitudes mas compasivas y prosociales.

Un indiscutible nexo.

Por una vida animal digna.

Mvz. Amílcar Meza Rdguez
El Arca Wameru