® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡RESPALDA TRUMP IMPUESTO A REMESAS DE MIGRANTES! - Y DEPORTACIONES MASIVAS

El presidente Donald Trump otorgó su respaldo este jueves a la propuesta de Ley que busca gravar las remesas que envían los inmigrantes en Estados Unidos a sus países de origen, y que actualmente se discute en el Capitolio...

¡RESPALDA TRUMP IMPUESTO A REMESAS DE MIGRANTES! - Y DEPORTACIONES MASIVAS

*Donald Trump apoyó por primera vez la propuesta de Ley que busca gravar remesas que envían migrantes en EU a sus países de origen.

WASHINGTON, EU. (Agencias).- El presidente Donald Trump otorgó su respaldo este jueves a la propuesta de Ley que busca gravar las remesas que envían los inmigrantes en Estados Unidos a sus países de origen, y que actualmente se discute en el Capitolio como parte de su masivo plan fiscal y de gastos.

Durante un evento en la Casa Blanca para promover la aprobación antes del 4 de julio del “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, como él mismo bautizó el masivo plan fiscal y de gastos, Trump presumió, entre otras cosas, la inclusión de un impuesto a las remesas al que se opone el gobierno de México.

Y además, dijo, aumentarán potencialmente las deportaciones de inmigrantes, con un promedio previsto de un millón por año.

Apenas en mayo, la mayoría republicana en la Cámara Baja de Estados Unidos aprobó el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” para financiar las prioridades de gobierno de Trump incluyendo un gravamen de 3.5 por ciento a las remesas al exterior como una medida que busca, en principio, castigar la migración indocumentada.

En el Senado, sin embargo, los republicanos han propuesto acotar significativamente el universo de remesas que sería afectado por el gravamen de 3.5 por ciento aprobado por la Cámara Baja, limitándolo sólo a aquellas que se originen en dinero en efectivo, giros postales o cheques de caja.

Hasta el momento, la mayoría republicana en el Senado aún no presenta el texto final de la versión senatorial del “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” que buscará aprobar en el Pleno; en el centro del proyecto está hacer permanentes los recortes de impuestos avalados durante la primera Presidencia de Trump en 2017.

“Vamos a financiar completamente las últimas secciones del muro fronterizo, vamos a imponer un nuevo impuesto a las remesas de dinero enviadas al extranjero y vamos a aumentar drásticamente las deportaciones, a un mínimo de un millón de inmigrantes indocumentados al año”, dijo Trump durante el evento en la Casa Blanca.

El impuesto del 3,5% sobre las remesas afectará principalmente a migrantes indocumentados y se prevé que genere una recaudación anual promedio de 2,700 millones de dólares entre 2026 y 2034.

El gobierno mexicano ha expresado su oposición y continuará cabildeando para frenar este gravamen, que impactaría a millones de connacionales sin papeles en Estados Unidos.

El impuesto excluye a quienes hayan nacido en Estados Unidos o tengan la nacionalidad, pero sí afectará a inmigrantes con tarjeta verde o residencia permanente.

Además, expertos alertan que el impuesto podría incentivar el uso de métodos alternativos para enviar dinero, como criptomonedas, complicando la persecución de inmigrantes irregulares.

El Banco de México ha advertido que la medida podría reducir el envío de remesas debido al debilitamiento del empleo y la actividad económica en Estados Unidos, lo que también afectaría la captación bancaria y la economía en regiones dependientes de estos fondos.

Este impuesto es parte de un paquete fiscal más amplio que busca financiar prioridades del gobierno Trump, incluyendo la finalización del muro fronterizo.

La propuesta sigue en discusión en el Senado, donde se busca limitar el impuesto sólo a remesas en efectivo, giros postales o cheques, excluyendo transferencias bancarias y con tarjeta.