*The New York Times publicó una investigación donde aseguran que Estados Unidos fue quien años atrás le proporcionó la tecnología nuclear a Irán
NUEVA YORK. (Agencias).-. El medio de comunicación The New York Times publicó una investigación donde aseguran que Estados Unidos fue quien años atrás le proporcionó la tecnología nuclear a Irán.
Escondido al norte de Teherán, hay un pequeño reactor nuclear utilizado para fines científicos pacíficos, que hasta ahora no ha sido el objetivo de la campaña de Israel.
Este reactor fue enviado por Estados Unidos en la década de 1960, como parte del programa "Átomos para la Paz" del Presidente Dwight D. Eisenhower, que compartía tecnología nuclear con aliados estadounidenses deseosos de modernizar sus economías y acercarse a Washington en un mundo dividido por la Guerra Fría.
Actualmente, ese reactor no contribuye al enriquecimiento de uranio de Irán, sino que funciona con un combustible nuclear demasiado débil para alimentar una bomba, sin embargo, sí le proporcionó al país persa el “know how” para escalar sus objetivos nucleares.
"Le dimos a Irán su kit de inicio", dijo Robert Einhorn, ex funcionario de control de armas que trabajó en las negociaciones de Estados Unidos con Irán para limitar su programa nuclear.
"En aquella época no nos preocupaba mucho la proliferación nuclear, así que éramos bastante promiscuos en la transferencia de tecnología nuclear", dijo Einhorn.
"Logramos que otros países se iniciaran en el sector nuclear".
El Irán que recibió un reactor de investigación estadounidense en 1967 era muy diferente del país gobernado en la actualidad por clérigos y generales.
Estaba dirigido entonces por un Monarca, o sha, Mohammad Reza Pahlavi, un aristócrata educado en Suiza, instaurado mediante un golpe de Estado en 1953 respaldado por la CIA, para gran indignación de muchos iraníes.
Pahlavi estaba decidido a modernizar su nación y convertirla en una potencia mundial, con el apoyo de Estados Unidos.
Liberalizó la sociedad iraní, promoviendo el secularismo y la educación occidental, al tiempo que reprimía duramente a la oposición política.
Prohibió el velo femenino y promovió el arte moderno -Andy Warhol pintó una vez su retrato-, a la vez que invertía en alfabetización e infraestructura.
Impulsado por "Átomos para la Paz", Pahlavi presupuestó miles de millones de dólares para un programa nuclear iraní que consideraba una garantía de la independencia energética de su país, a pesar de su vasta producción petrolera, y un motivo de orgullo nacional.
Estados Unidos acogió a jóvenes científicos iraníes en cursos especiales de formación nuclear en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Durante años, Irán impulsó en secreto su programa nuclear, construyendo más centrifugadoras y enriqueciendo uranio que algún día podría transformarse en una bomba.
Tras el descubrimiento de las instalaciones nucleares secretas de Irán en 2002, Estados Unidos y sus aliados europeos exigieron al país que detuviera el enriquecimiento y revelara la verdad sobre sus actividades nucleares.
Tras más de 20 años de diplomacia -y ahora ataques aéreos de Israel y Estados Unidos-, la confrontación sigue sin resolverse.
A pesar de las afirmaciones iniciales de Trump de que el bombardeo del sábado "destruyó totalmente" tres instalaciones nucleares iraníes, algunas partes permanecen intactas.