® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

REALIZAN CONFERENCIA “POBLACIÓN, SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIAS, 1830-1885”

En colaboración con el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana (IIHS-UV), en el Centro Cultural Leyes de Reforma se realizó en días pasados, una sesión más del ciclo Veracruz Liberal, con la conferencia...

REALIZAN CONFERENCIA  “POBLACIÓN, SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIAS, 1830-1885”

Texto y fotos: Cony Herrera López/NOTIVER

En colaboración con el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana (IIHS-UV), en el Centro Cultural Leyes de Reforma se realizó en días pasados, una sesión más del ciclo Veracruz Liberal, con la conferencia “Población, salud pública y epidemias, 1830-1885”, impartida por la doctora Silvia Méndez Main.

Este ciclo de charlas es una iniciativa que busca hacer del conocimiento público la vida cotidiana del estado y las circunstancias político-sociales en el siglo XIX, de la región, especialmente las relacionadas con el periodo reformista (1858-1861). En esta actividad se abordan temas diversos relacionados con el desarrollo político, social y cultural de la época.

En esta ocasión, la doctora Silvia Méndez, del cuerpo académico de estudios históricos del Golfo de México en los siglos XIX y XX del IIHS-UV, presentó una charla sobre las enfermedades y los datos estadísticos relacionados con los contagios y decesos que tuvieron lugar en el estado de Veracruz, durante el siglo XIX.

Las epidemias han existido y azotado a la humanidad desde hace muchos años, varias han sido en Europa y algunas inevitablemente llegaron al continente americano, las más conocidas entraron a la Nueva España por Veracruz.

En esta ciudad se han dado diversos factores que provocaron contagios masivos, entre otros: el clima, la condición geográfica y el constate flujo de migrantes.

Silvia Méndez Main es doctora en Historia y Estudios Regionales, investigadora del IIHS-UV, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONAHCYT) desde 2008; ha participado en congresos y coloquios nacionales e internacionales, así como ha realizado diversas estancias de investigación en instituciones extranjeras.

Este día hizo la presentación de la ponente Carmen Navarro Andrade, quien es enlace de difusión del recinto.