® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡TRABAJAN MÁS! - *Mujeres ganan menos

Con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México la tasa de participación en el mercado de trabajo de las personas de 15 años y más alcanza el 46.4% para las mujeres, mientras que para los hombres...

¡TRABAJAN MÁS! - *Mujeres ganan menos

* Y trabajan más en el hogar

Por Noemí Valdez
Reportera de NOTIVER

En México, la población total de mujeres asciende a más de 64 millones; sin embargo, su inserción en el mercado de trabajo es notablemente inferior a la de los hombres.

Con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México la tasa de participación en el mercado de trabajo de las personas de 15 años y más alcanza el 46.4% para las mujeres, mientras que para los hombres se sitúa en el 75.3%.

En términos de ingresos, la diferencia resulta contundente: por cada peso percibido por los hombres, las mujeres reciben tan solo 81 centavos2, representando una brecha salarial que menoscaba el progreso económico y social de las familias.

Dicha disparidad se agrava cuando consideramos las modalidades de empleo, donde la formalidad alcanza al 45.9% de los hombres ocupados y solo al 44.6% de las mujeres, poniendo de manifiesto la urgencia de promover condiciones laborales equitativas y de calidad.

En el ámbito del liderazgo corporativo, la realidad es igualmente preocupante. Solo el 2.9% de las mujeres son empleadoras, frente al 7.0% de los hombres.

Se constata que tan solo el 13% de los asientos en los consejos de administración de las empresas analizadas está ocupado por mujeres, cifra que se mantiene sin cambios respecto del año anterior3.

Esta escasa representación en las direcciones relevantes subraya la necesidad de impulsar políticas y estrategias que fomenten la inclusión de la mujer en los altos cargos, garantizando que su talento y contribución sean valorados.

El aporte de la mujer a la economía nacional va más allá de su desempeño en el sector formal.

Las labores domésticas y de cuidado, asignadas de manera desproporcionada, constituyen un trabajo esencial que, de ser valorado, representaría el 26.3% del Producto Interno Bruto4.

En México, las mujeres destinan en promedio 63.7 horas semanales a estas actividades, en contraste con las 33.8 horas que se asignan a los hombres, lo cual evidencia una inequidad en la distribución de responsabilidades en el hogar.

Esta responsabilidad adicional no solo repercute en el bienestar personal, sino que limita las oportunidades de ascenso profesional y de participación plena en la esfera económica, situación que exige políticas públicas que reconozcan y redistribuyan estas funciones de cuidados.