Por FEDERICO GARCIA
Reportero de NOTIVER
El maestro Antonio Andrés Pérez Méndez, director Jurídico del Tecnológico Nacional de México, supervisó la obra de construcción nuevo Instituto Tecnológico Superior de Alvarado.
Participaron en el recorrido de supervisión, la alcaldesa de Alvarado Lizzette Álvarez, con directores de Institutos Tecnológicos, quienes refrendaron su compromiso con el desarrollo académico y tecnológico:
Asistieron José Roberto Rojas González, del Instituto Tecnológico de San Andrés Tuxtla, Alejandro Muñoz, del Instituto Tecnológico de Cosamaloapan, Óscar García Ortega, del Instituto Tecnológico de Rodríguez Clara, además el Doctor Marco Antonio Salgado, del Instituto Tecnológico de Veracruz, con el Maestro Elvis Javier Recio, del Instituto Tecnológico de Tierra Blanca
Acudieron también alumnos, docentes, regidoras Ayuntamiento de Alvarado y miembros de la Junta Directiva, quienes fueron testigos del progreso de esta magna obra que fortalecerá la educación superior, fomentando el desarrollo académico, científico y tecnológico en beneficio de las futuras generaciones.
El nuevo Instituto Tecnológico Superior de Alvarado se convertirá en un referente educativo en la región, beneficiando aproximadamente a mil 500 estudiantes, quienes tendrán acceso a instalaciones de vanguardia diseñadas para fortalecer su formación académica y profesional.
El proyecto, que se desarrolla en varias etapas, cuenta con una inversión estimada de 60 millones 226 mil 479 pesos en sus dos primeras fases de construcción.
La edificación del inmueble responde a la necesidad de ampliar la cobertura educativa en el estado, permitiendo que más jóvenes accedan a una educación de calidad sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El proyecto se ejecuta por la valiosa intervención de la gobernadora Norma Rocío Nahle García y de Claudia Tello Espinosa, Secretaria de Educación, que asumieron el compromiso para hacer posible este importante avance en materia educativa. Su liderazgo y disposición han sido clave para que este proyecto se haga realidad, demostrando que la educación es una prioridad en el desarrollo del estado.