CIUDAD DE MÉXICO (Agencias).- María Elena Álvarez-Buylla, exdirectora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), aseguró en una publicación en X que Hugo López-Gatell Ramírez, exsubsecretario de Salud, había sido nombrado representante de México ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, Gerardo Fernández Noroña desmintió la publicación.
Confirma @Claudiashein que nombró a @HLGatell como representante de México ante la @WHO y se ve que la hace muy feliz. Quedaron atrás las diferencias en el manejo de la pandemia entre la CDMX y la federación, o no y queda patente la influencia de @lopezobrador_ pic.twitter.com/Ml59XF3SrE
— Rodrigo Pacheco (@Rodpac) June 30, 2025
“Gran noticia para las políticas de salud pública nacionales y mundiales: El Dr. @HLGatell, cuya magnífica función, en el Gobierno de @lopezobrador_, ayudó a salvar tantas vidas, ha sido nombrado por Gobierno de @Claudiashein representante de México ante OPS/OMS. ¡Enhorabuena!”, escribió la exdirectora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Buylla.
A través de una video charla en redes sociales, el presidente del Senado de la República y de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña, aclaró que cualquier representante de México ante un organismo internacional debe tener aprobación, primero, por el Senado de la República y, hasta ahora, no han recibido propuesta alguna para que López-Gatell ocupe un cargo público en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
“Han estado manejando que se va a Ginebra a la OMS López-Gatell.
Yo no tengo ninguna confirmación, porque además ese nombramiento pasa por aquí.
Todo lo que tiene que ver con nombramientos al exterior tiene que ser aprobado por la Cámara de Senadores.
Nosotros no hemos recibido ninguna propuesta en ese sentido.
Me temo, y cuando digo me temo es porque yo le tengo reconocimiento y respeto a López-Gatell, que no es verdad.
Aquí tiene que pasar, aquí tiene que llegar la propuesta.
No ha llegado nada, nada.
El Senado es el que tiene la facultad o la Comisión Permanente, cuando no está en sesión el Senado.
Yo presidido tanto la Comisión Permanente como la Cámara de Senadores, entonces no hay tal”.