
Por Andrés Timoteo
PUROS CUITLAHUISTAS
Casi todos están para llorar y algunos son de oprobio. Se habla de los postulantes a presidir la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) cuyo seleccionado -entiéndase impuesto pues la zacatecana Rocío Nahle será la que haga designación- se tendría que conocer a fin de mes, según la convocatoria.
De los siete anotados, solo uno se salva de pertenecer a los grupos de poder que imperaron en el cuitlahuismo y que siguen enquistados en el nahlismo.
La excepción es el criminólogo porteño Juan José Aguirre Hernández con experiencia como ministerio público y en la búsqueda de personas extraviadas.
Trabajó como perito y director de Servicios Periciales de la Fiscalía estatal desde tiempos de Luis Ángel Bravo Contreras y Jorge Winckler.
Seguramente este último le jugará en contra porque Nahle se guía por filias y fobias.
Él renunció a la Fiscalía estatal cuando llegó Verónica Hernández -¡hizo bien!- y se fue a la Comisión Nacional de Búsqueda y luego a la CEB de la Ciudad de México en la cual es director de búsqueda desde el 2022.
Aguirre tiene la mejor currícula de todos los aspirantes y lo recomiendan tres colectivos veracruzanos.
Los que presentaron los currículums más precarios son -en ese orden- Emmanuel Rodríguez, Castillo Vicente Romero Ortega y Lutgarda Madrigal, de cepa cuitlahuista y en especial los dos primeros son apuestas de la fiscal tuxtleca para manejar la CEB.
Rodríguez es abogado y policía investigador en activo en la Fiscalía de Personas Desaparecidas, no lo recomienda ningún colectivo y solo presentó el certificado de un curso impartido por la FGE y ¡firmado por Hernández Giadáns! Vaya 'beso del diablo'.
Romero también es abogado y maestro en psicología jurídica, y desde el 2019 igualmente trabaja en la fiscalía de Personas Desaparecidas. Lo recomienda solo un colectivo y como respaldo de formación profesional presentó cuatro diplomas firmados por Hernández Giadáns. ¡Qué necedad por meterse el pie!
Y la tercera de plano "no tiene llenadera", como dice la plebe, pues Madrigal Valdez es la actual encargada de despacho de la CEB -la designó Nahle el 5 de diciembre- y no ha hecho absolutamente nada por los desaparecidos.
Los siete meses se la pasó haciendo campaña para ser ministra de la Suprema Corte en la elección judicial, pero perdió.
No llegó ni a medio punto de la votación -obtuvo el 0.34 por ciento- y quedó fuera.
Ahora quiere seguir en la nómina estatal para cobrar sin hacer nada.
Ella es médico y abogada, y sería la candidata de Nahle, lo que le da ventaja sobre los demás aspirantes.
Nadie dude que la ratifique a pesar de venir del cuitlahuismo en el cual fue procuradora de la niñez y tampoco hizo nada por los pequeños.
Ah y es muy indicador que solo cuatro de los 40 colectivos de buscadoras de la entidad la recomiendan.
Casi todos se negaron a respaldarla, ¿por qué será?
Y UN EXTORSIONADOR
El colectivo "Solecito", aliado del cuitlahuismo -por eso algunos lo llaman "Morenito", risas- apuntala José Casas Chávez, incondicional de Brenda Cerón, la calamitosa encargada de despacho de la CEB durante todo el sexenio pasado. Era su 'mano derecha'.
Casas no es veracruzano sino poblano y es arqueólogo. Fue el jefe de la Oficina de Búsqueda de Larga Data en la que trató con la punta del pie a quienes acudían a pedirle ayuda para encontrar a su ausentes. Además ha sido señalado de timar el presupuesto público inflando gastos o inventando gestiones oficiales.
El colmo es que el 2020 se casó y obligó a los colectivos a pagar su boda.
¡Los chantajeó con negarse a autorizar la pesquisa de sus seres queridos si no le costeaban la fiesta nupcial! ¡Tipo sinvergüenza!
Y llama la atención que en su expediente de postulación además de "Solecito" anexa recomendaciones de otros 14 colectivos.
Juren que también los extorsionó para que le firmaran los documentos.
Los dos últimos aspirantes están provocan pena ajena. Rafael Rosas Flores, también recomendado por "Morenito"...digo "Solecito" -y otros dos colectivos de Coatzacoalcos y Jalapa- no tiene práctica en la búsqueda personas desaparecidas. Eso sí, llenó su expediente con 59 diplomas de talleres y cursillos.
Lo más deplorable es que anexa reconocimientos otorgados por los cuitlahuistas Carlos Juárez y José Lima Franco. ¡No me ayudes compadre!
Eso es como para correr a esconder la cartera y la honra.
Finalmente, la otra mujer postulante es la abogada jalapeña Tamara Gidi Váldez recomendada solo por un colectivo y por Geiser Caso Molinari quien fue titular de la CEB solo tres meses del sexenio anterior. Se fue como las chachas y por su culpa llegó Cerón a sustituirlo. A Gidi no le ayuda la recomendación de ese prófugo del oficio.
Ella tampoco tiene praxis sobre terreno en la búsqueda de desaparecidos. Ha sido oficinista de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y es la carta de la fidelista-duartista-cuitlahuista Namiko Matzumoto.
Para aumentar su mala referencia, presentó diplomas firmados por la misma Matzumoto y por Cuauhtémoc Zúñiga, el secretario de Seguridad del cuitlahuato.
Estos señores no entienden: ¡escondan esos papeles que solo los desprestigian!
*Envoyé depuis Paris, France.