® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

TEXTO IRREVERENTE | ¿FIN DE LA PACHANGA? - La reforma constitucional para evitar que los gobernantes hereden los cargos a sus familiares consanguíneos o por afinidad civil -lo que popularmente se les llama 'parientes políticos'-...

La reforma constitucional para evitar que los gobernantes hereden los cargos a sus familiares consanguíneos o por afinidad civil -lo que popularmente se les llama 'parientes políticos'- fue aprobada y aunque los legisladores postergaron su entrada...

Por Andrés Timoteo

¿FIN DE LA PACHANGA?

La reforma constitucional para evitar que los gobernantes hereden los cargos a sus familiares consanguíneos o por afinidad civil -lo que popularmente se les llama 'parientes políticos'- fue aprobada y aunque los legisladores postergaron su entrada en vigor hasta los comicios del 2030, la dirigencia nacional de Morena anunció que se aplicará en este 2025 para las elecciones municipales de Durango y Veracruz.

Esto a través de una enmienda a los estatutos partidistas a fin de que Morena, ya sea por cuenta propia o en alianza con otras fuerzas electorales, no postule a quienes sean familiares de los que actualmente ostentan las alcaldías. ¿Se les acabó la pachanga a los nepotistas electorales? Así pareciera, pero el asunto tiene sus bemoles.

Cierto, la decisión fue devastadora para las ambiciones de muchas familias morenistas de Veracruz que se aprestaban a consolidar sus feudos en los ayuntamientos. Son poco más de cuarenta ediles ansiosos de transferir las alcaldías a sus parientes, según el recuento periodístico y hasta cien de acuerdo a lo denunciado por el senador Manuel Huerta.

Cuando la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde anunció que respaldarían la sugerencia de la presidenta Claudia Sheinbaum para que esos 'candados' legales se apliquen en las elecciones inmediatas y no esperar hasta el 2030, pareció que hubo un terremoto para los alcaldes y sus protectores que pretenden heredar a sus esposos, hijos, nueras, yernos, hermanos, padres y demás.

Hubo chilladera en municipios como Hueyapan de Ocampo, Misantla, Huatusco, Soledad de Doblado, Poza Rica, Tuxpan, Camerino Z. Mendoza, Isla y Papantla por citar algunos donde se darían las herencias familiares más descaradas, pero el drama no duró mucho porque esos pillos ya tienen alternativas para evadir la disposición partidista.

No podrán hacer que postulen a sus parientes directos e indirectos, pero sí a personajes que fungirán como una suerte de encargados de despacho o, como dicen en la colonia, a sus "achichincles para que les cuiden el changarro".

Ellos son sus cercanos: secretarios, tesoreros, asistentes personales, directores de área y demás que tendrían la candidatura y luego la titularidad municipal pero no gobernarán, lo seguirán haciendo sus antecesores y la familia que los avaló.

El caso más evidente está en Hueyapan de Ocampo que hoy por hoy es el prototipo del nepotismo electoral de toda la entidad debido a la desvergüenza de la familia gobernante, los Gómez Martínez-Cazarín.

Ahí el alcalde Juan "El Yona" Gómez Martínez quería heredar el cargo edilicio a su hijo menor, Juan Alberto Gómez Cazarín, alias "El Chiquis" o "Carón Chiquito" -el hermano del delegado de la Secretaría del Bienestar y exregenteador del congreso local, Juan Javier Gómez Cazarín- pero ahora con la modificación estatutaria en Morena optó por imponer a Armando Caldelas Ríos quien es su secretario.

Caldelas será un alcalde de mampara. Los Gómez mantendrán el control de los dineros en Hueyapan de Ocampo y ya para el 2028 la mesa estará tendida para "Carón Chiquito".

CANDIDATOS A TRASMANO

Igualmente lo están haciendo otros ediles que se esperarán un cuatrienio para colocar a sus familiares al frente de las administraciones municipales, aunque lo hay también desesperados por aferrarse al feudo que ya buscaron al Partido del Trabajo (PT) que no irá en alianza con Morena para evadir el candado antinepotismo.

Eso implicará confrontarse -en apariencia- con el partido guinda y competir contra su candidato, pero no es la primera vez que sucede. Ejemplos sobraron en las elecciones municipales pasadas cuando el PT puso al verdadero candidato del morenismo y a los que fueron postulados por ese partido los obligaron a perder.

Un caso dramático fue el de la candidata de Morena en Tomatlán, Socorro Beltrán, quien fue postulada por equidad de género, pero a trasmano los morenistas registraron a Antonio Flores por el PT.

A la abanderada le hicieron contracampaña sus mismos correligionarios.

Ahí se dio un evidente caso de violencia de género pues Beltrán Pérez no solo fue vapuleada por su rival sino que las dirigencias municipal y estatal de Morena prácticamente la abandonaron sin darle recursos para su promoción ni apoyo logístico a su campaña.

Ante los votantes la denigraban y les recomendaban votar por el varón petista.

Entonces la señora Beltrán renunció a la candidatura un mes antes de los comicios y en sororidad las otras cuatro mujeres que fueron precandidatas se negaron a relevarla.

Así, Morena se quedó sin candidata que era lo que buscaban los dirigentes guindas.

Lo mismo reproducirán en varios municipios en este 2025.

Es evidente que por mañas no paran estos granujas que no están dispuestos a que se les acabe la juerga nepotista.

Por supuesto que el otro prototipo del municipio nepotista es Alto Lucero donde Romina Arrollo, alias "La Romy", nuera del dirigente estatal del PT, Vicente Aguilar Aguilar, y esposa del diputado local y alcalde con licencia, Luis Vicente Aguilar Castillo, "El Chentín", será candidata para que los Aguilar sigan reteniendo el poder municipal.

*Envoyé depuis Paris, France.