® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

TEXTO IRREVERENTE | DE PELÍCULA - Los Ángeles está en llamas. Vaya, hasta parece el título de una película ochentera. ¿Se acuerdan de "Escape de Nueva York (1981) o de "Invasión a Estados Unidos" (1985) en la que soviéticos...

Los Ángeles está en llamas. Vaya, hasta parece el título de una película ochentera. ¿Se acuerdan de "Escape de Nueva York (1981) o de "Invasión a Estados Unidos" (1985) en la que soviéticos y cubanos invaden tierra 'gringa' y Chuck Norris...

Por Andrés Timoteo
DE PELÍCULA
Los Ángeles está en llamas. Vaya, hasta parece el título de una película ochentera. ¿Se acuerdan de "Escape de Nueva York (1981) o de "Invasión a Estados Unidos" (1985) en la que soviéticos y cubanos invaden tierra 'gringa' y Chuck Norris los saca a pura patada voladora -¡ah qué tiempos!-?

Pues con las debidas distancias así está pasando en la capital de California donde los migrantes latinos se rebelaron por las redadas y deportaciones que hace la ICE -el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas- contra los que no tienen documentos en regla.

El gobierno de Donald Trump usa la Guardia Nacional y los Marines contra las protestas.

Y ahí, en ese estado donde habitan más latinos. tiene La trama peliculera ideal para su propósito porque el caos es el combustible del gobernante anaranjado para reforzar su retórica contra los migrantes.

A ellos los usa de parapeto cada vez que pierde popularidad o lo cuestionan por sus decisiones disparatadas que ya han dañado la economía norteamericana y el prestigio de esa nación ante el mundo.

La 'guerra' en terreno contra los migrantes y los que protestan es para entretener a su público de derecha y ultraderecha a fin de que no cuestionen sus otras locuras.

Pero como a toda acción corresponde una reacción, diría Isaac Newton, pues ya están las consecuencias que frenarán a Trump.

Y no, no son los gritones latinos que salieron a las calles sino el capital tocado, la escasez de mano de obra que ya golpea a la economía estadounidense.

Según las agencias financieras, mayo registró un desplome en la actividad agrícola y la prestación de servicios porque los migrantes no acuden a trabajar por miedo a las redadas o porque ya los deportaron.

Y eso es lo que más les duele a los 'gringos': no tener mano de obra barata.

Como siempre, el dinero es el que estabiliza las cosas al final y será el que ponga un alto a Trump.

De hecho, desde el jueves, el mismo mandatario reconoció la afectación al sector económico y adelantó que habrá cambios en su estrategia.

"Nuestros grandes agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio han estado afirmando que nuestra política migratoria tan agresiva les está quitando trabajadores muy buenos y con muchos años de experiencia, y que esos empleos son casi imposibles de reemplazar, debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los criminales de Estados Unidos. Se avecinan cambios", escribió en su red Truth Social.

TACO ANARANJADO

Machaca en la criminalización de los migrantes para matizar la admisión del yerro, pero la apuesta es que reculará, no en suspender totalmente la cacería de indocumentados sino en atenuarla para calmar a los patrones.

Entonces refrendará el apodo con el que ya lo conocen: "The Taco".

Sí como el rey de la gastronomía azteca, un mote que ni mandado a hacer dado su repudio hacia los mexicanos.

Y no se lo pusieron los migrantes perseguidos y ni siquiera políticos sino los financieristas.

Salió de Wall Street y lo difundió por vez primera el periodista Robert Armstrong del Financial Times.

Es el acrónimo de "Trump always chickens out" que se traduce como "Trump siempre termina como un gallina" o sea que se acobarda y da marcha atrás.

Se lo pusieron cuando suavizó los aranceles a las importaciones tras la desestabilización de las finanzas domésticas'.

Y a Trump le duele ese apodo.

Hace días una reportera de la cadena CNBC le preguntó al respecto y se enfureció.

"Esa es una pregunta muy cruel, no me la vuelvas a preguntar", le respondió.

Ahora, si recula en su 'guerra' contra los migrantes pues será un taco anaranjado pero aderezado con la mexicanísima salsa Pico de Gallo. Risas.

Por mientras, ¡qué resista la raza de por allá pues Trump tarde o temprano acabará como un taco sudado!

COMO 'BILLIONS'

Si se dijo que la serie televisiva "House of Cards" (2013-2018) fue un retrato de la primera estancia de Trump en la Casa Blanca, la de "Billions" ("Billones", 2016-2023) y en especial sus dos últimas temporadas, es la recreación de la plutocracia 2.0 -el gobierno ya no de los ricos sino de los súper-ricos- que ahora tiene Estados Unidos.

Claro, esta serie no trata de un presidente en funciones sino de un magnate de la Bolsa que quiere serlo y maniobra con todas las pillerías y sus millones para convertirse en candidato hasta que lo frena la justicia aliada, oh paradoja, con otro 'tiburón' de Wall Street.

Ahí se plasma la visión de los mil-millonarios sobre una nación y retrata a personajes como Trump o Elon Musk -con quien ya se peleó- y a otros que piensan que el gobierno es una empresa y la conducen con actitudes despóticas y neonazis.

En "Billions", Mike Prince, el personaje que desea la Casa Blanca, anticipa que cambiará el lema del expresidente Harry S. Truman sobre la Oficina Oval: "Aquí se toman las decisiones" por "I'm the buck" ("Yo soy la decisión") algo así como "L'État c'est moi" ("El Estado soy yo") del rey Luis XIV.

Y de "Mi lucha" de Adolfo Hitler retoma: "cuando seas yunque, aguanta; cuando seas martillo, golpea".

Esas formas de pensar y actuar son las que ahora gobiernan Estados Unidos aunque Trump a veces se agalline.

*Envoyé depuis Paris, France.