*Retirado ya de la vida pública por un cáncer, falleció el martes en su pequeña 'chacra' (granja) cerca de Montevideo.
MONTEVIDEO. (Agencias).- Miles de personas se han sumado este miércoles al cortejo fúnebre que ha trasladado los restos del expresidente uruguayo José Mujica por las calles de Montevideo hacia el Palacio Legislativo, un día después del fallecimiento a los 89 años de una de las figuras políticas más veneradas del país sudamericano.
El féretro partió en torno a las 10.00 (hora local) desde la plaza Independencia, sobre un carro tirado por caballos.
La viuda, Lucía Topolansky, ha participado en el homenaje final, así como el actual presidente, Yamandú Orsi, compañero de partido de Mujica y responsable de cubrir el ataúd con la bandera nacional.
El Gobierno ha decretado tres días de luto nacional en homenaje al dirigente izquierdista, para el que se ha preparado una capilla ardiente a partir de las 15.00 (hora local) y abierta a todos aquellos ciudadanos que quieran darle un último adiós a Mujica.
Estará abierta en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo hasta el jueves, según el diario uruguayo 'El País'.
Mujica, retirado ya de la vida pública por un cáncer, falleció el martes en su pequeña 'chacra' (granja) cerca de Montevideo.
Hasta el 16 de mayo, las banderas nacionales permanecerán a media asta en su memoria por el duelo oficial decretado desde la Presidencia.
Entre lágrimas y agradecimientos, despiden a "Pepe" Mujica en Uruguay
Lágrimas, gritos de aliento y agradecimiento.
Los uruguayos comenzaron a despedir este miércoles a José "Pepe" Mujica, el exguerrillero que llegó a presidente de su país y se convirtió en referente de la izquierda latinoamericana, fallecido a los 89 años.
Cultor de un estilo de vida austero, acorde a su discurso anticonsumista, Mujica cumplió con su voluntad al morir el martes en su modesta casa de la periferia de Montevideo, acompañado por su esposa y exvicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky.
Le habían diagnosticado cáncer de esófago un año atrás.
El presidente uruguayo Yamandú Orsi, su delfín y quien anunció su fallecimiento el martes, encabezó junto a Topolansky el cortejo fúnebre que partió de la sede de la Presidencia y unas tres horas después llegó al Palacio Legislativo, donde se realiza el velorio.
Se prevé que el féretro permanecerá en el recinto 24 horas.
Sobre las 14:00 horas locales, el expresidente Luis Lacalle Pou se hizo presente en el Palacio Legislativo para despedir a Mujica.
"Quise venir a saludar a su compañera (Lucía Topolansky), a su partido y militantes (...) Es algo removedor para el país, por eso estoy acá", explicó.
"Me quedo con las cosas buenas, las cosas positivas, ni siquiera como un ejercicio intelectual. Es lo que me surge. Conversaciones que quedaron en lo privado y después acciones políticas que como presidente sentí que eran buenas, no para quienes gobernamos, sino para el país", añadió, en declaraciones que cita el diario El Pais.
"¡Gracias, Pepe!"; así despiden los uruguayos al expresidente José Mujica
Apostados a ambos lados de la avenida 18 de julio, la principal de Montevideo, los uruguayos se agolparon para despedir a su líder al paso del ataúd colocado sobre una cureña fúnebre tirada por caballos, antes de su llegada al recinto legislativo.
"¡Gracias, Pepe!", gritaban algunos de los presentes.
Otros lloraban.
Mujica representa "la lucha, la resiliencia, el salir adelante para ayudar a los más necesitados", dijo entre lágrimas a la AFP Solana Lozano, una médica de 46 años que se acercó junto a su madre y su hija al paso del cortejo.
Banderas uruguayas y de la izquierda local ondeaban en las calles de Montevideo.
Los militantes recordaban el legado de "Pepe", su lugar de referente para la izquierda y su lucha por los más necesitados.
"Fue un hombre que dedicó su vida a la causa de los pobres, como decía (Eduardo) Galeano (escritor uruguayo fallecido en 2015, ndlr) puso el norte aquí en el sur. Nos mostró al mundo y este pequeñito país fue una vez más visto y reconocido", reflexionó Mauro de los Reyes, de 50 años.
La esposa de Mujica, de 80 años, demostró la misma fortaleza con la que lo acompañó en los últimos días.
Fue ella quien anunció que transitaba la fase final del cáncer.
Al son de "A don José", un clásico de la música folclórica uruguaya identificada con la izquierda, el paso de la cureña fúnebre despertó una catarata de aplausos y gritos.
Líderes latinoamericanos dicen adiós a "Pepe" Mujica
Fuera de Uruguay, la partida del "presidente más pobre del mundo", como solían definirlo en titulares internacionales, desató una ola de mensajes de líderes latinoamericanos y referentes de la izquierda internacional.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, su gran amigo y aliado regional, resaltó "su grandeza humana".
"La sabiduría de sus palabras formó un verdadero canto de unidad y fraternidad para América Latina", escribió el mandatario brasileño desde Beijing, donde culmina una visita de Estado.
Lula anunció que viajará a la capital uruguaya para despedirlo.
También lo hará el presidente chileno, Gabriel Boric.
Del otro lado del océano, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, destacó que el uruguayo creyó en "un mundo mejor".
En su mandato (2010-2015), el exguerrillero se caracterizó por romper los esquemas de sus predecesores.