
RENOVACIÓN
Por: LEF. Rafael Belmonte Olivares / Notiver
“EL SECRETO DEL CAMBIO ES ENFOCAR TODA TU ENERGÍA NO EN LA LUCHA CONTRA LO VIEJO, SINO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LO NUEVO” Sócrates.
A finales de agosto pasado comenzó la temporada acuática 2024-2025.
El 30 de agosto, la Federación Mexicana de Natación (FMN) convocó a su Congreso Extraordinario, donde los presidentes de las asociaciones aprobaron las normas y el calendario de eventos del año.
Sin embargo, en diciembre surgió una nueva disyuntiva para las asociaciones, equipos, clubes y entrenadores sobre cuál “nacional de invierno” participar: si en el evento de Querétaro, organizado por la Comisión Estabilizadora (CE), o en el de Morelia convocado por la FMN.
La respuesta fue contundente: los clubes y entrenadores optaron por Querétaro, dado que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de su Director Rommel Pacheco, dejó claro que la FMN no estaría a cargo de los Juegos Nacionales de este año.
Pese a ello, muchas asociaciones en sus eventos selectivos y estatales aún usaron el logo de la FMN como aval, pensando que todo seguiría igual a los años anteriores.
Sin embargo, la CONADE aún no ha decidido quién estará a cargo de la organización y realización de los Juegos Nacionales de Natación, y parece que no será la FMN quien controle este evento que les otorgaba poder y control sobre la natación mexicana.
Pero, como siempre, hay un “pero”.
Word Aquatics ha dicho, extraoficialmente, que la CE ha dejado de funcionar.
Aunque no cumplió todos los objetivos para los cuales fue creada, ahora se menciona que hay una Comisión Reorganizadora que tomará las riendas de la natación en México.
Esto refuerza la idea de la CONADE de crear una “nueva federación de natación”.
Sin embargo, este proceso no es sencillo, ya que los Estatutos de la FMN especifican que solo puede desaparecer por decisión de sus afiliados, y muchos dirigentes de asociaciones siguen aferrándose al sistema antiguo.
Mientras tanto, la incertidumbre persiste sobre quién maneja actualmente la natación en el país.
La CE o la Reorganizadora parecen no encontrar el camino, lo que está provocando que los equipos pasen de un lado a otro, sin que se logre dar el aval necesario para que los resultados de los eventos de invitación sean considerados para los selectivos.
Lo más importante es que ya se debe definir la estructura, organización y dirigencia de la disciplina acuática.
Si es necesario un cambio, debe hacerse.
Ya son más de cuatro años de incertidumbre y sin un rumbo claro, y los grandes afectados siguen siendo los deportistas y la comunidad acuática en general.
Es necesario llevar al deporte las iniciativas de “sufragio efectivo, no reelección”.
Muchos de los problemas actuales surgen de las dirigencias que no quieren soltar el poder, la falta de transparencia en el manejo de los recursos económicos y materiales, y la ausencia de información oportuna y veraz.
Todo esto ha obstaculizado el avance de nuestro deporte.
Muchos dirigentes han estado callados desde diciembre, esperando ver qué rumbo toman las decisiones de la dirigencia nacional del deporte, pero nosotros, quienes hacemos la natación, seguimos adelante, a pesar de la falta de apoyo.
Es tiempo de renovación en todos los sentidos, aunque duela.
“A VECES LAS TRANSFORMACIONES DUELEN…PERO UNA VEZ CAMBIADOS NOS DAMOS CUENTA QUE LOS CAMBIOS ERAN NECESARIOS”.
Por eso y muchas cosas más, hay que estar cada día ¡En sus marcas!