® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡YA NO LES ALCANZA A LAS AMAS DE CASA!

Amas de casa veracruzanas resienten en el bolsillo el incremento del precio de los productos de la canasta básica, de las verduras y las frutas, del huevo, del pollo y de la carne de res y cerdo...

¡YA NO LES ALCANZA A LAS AMAS DE CASA!

* Por el alza de los productos de la canasta básica

AVC/José Juan García

Amas de casa veracruzanas resienten en el bolsillo el incremento del precio de los productos de la canasta básica, de las verduras y las frutas, del huevo, del pollo y de la carne de res y cerdo.

En entrevista, María Carmen Saavedra comentó que destinaba 200 pesos para los alimentos diarios de dos personas, sin embargo, el gasto se le incrementó hasta más de 250 pesos debido al alza de los productos.

Saavedra refirió que un pollo entero en el mercado llega a costar hasta 250 pesos y que el medio kilo de carne se encuentra en 120 pesos.

“Un pollo entero en el mercado cuesta 250, por ejemplo, las calabazas, la zanahoria, ahorita la cebolla está bajita, el jitomate también, pero hay cosas que han subido (…) Gastaba un poquito menos de 200 pesos, pero ahora ya se fue a más de 250 pesos solo para dos, lo que quede de comida se hace en la cena o se le revuelve huevo al desayuno y ya se completa, pero hay que irle combinando y sorteando para que alcance”, añadió.

El ama de casa reconoció que ha tenido que dejar de comprar frutas, como peras y fresas, debido a que su precio resulta elevado.

De igual forma, Graciela Hernández reconoció que comer carne ya resulta un lujo para las familias.

La veracruzana dijo que tiene que recorrer los puestos del mercado para encontrar los puestos donde ofrezcan productos a precios más bajos.

“En el mercado anda buscando dónde encuentra más barato, porque cada quien tiene sus precios, hay que ir camínele y camínele, se han incrementado bastante, el huevo está muy caro, 78, 72, la carne está carísima, el pollo está más caro”, expresó.

También, Magdalena “N” manifestó que el dinero resulta insuficiente para comprar los alimentos para el consumo diario, por lo que los pesos se tienen que estirar o incluso comprar cantidades menores.