® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡SE ACABÓ EL ACOSO! - TA GUENO

En un esfuerzo por fortalecer la cultura de respeto y garantizar espacios laborales libres de violencia, el Poder Judicial del Estado de Veracruz (PJEV) suscribió un Pronunciamiento de Cero Tolerancia a las Conductas de Hostigamiento...

¡SE ACABÓ EL ACOSO! - TA GUENO

*Magistrada presidenta Lisbeth Aurelia va con todo contra hostigadores

XALAPA Ver. (Agencias).- En un esfuerzo por fortalecer la cultura de respeto y garantizar espacios laborales libres de violencia, el Poder Judicial del Estado de Veracruz (PJEV) suscribió un Pronunciamiento de Cero Tolerancia a las Conductas de Hostigamiento y Acoso Sexuales.

El acto fue encabezado por la Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta del PJEV, en coordinación con la Comisión del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexuales.

Durante su intervención, la Magistrada destacó la importancia de consolidar un ambiente institucional basado en el respeto, la igualdad y la seguridad para todas las personas.

Acomañada de Magistradas, Magistrados, Consejeros, así como del personal jurisdiccional y administrativo, tanto de manera presencial como virtual, la Presidenta del Consejo de la Judicatura del Estado subrayó el compromiso de la institución al declarar:

"Cero Tolerancia a las Conductas de Hostigamiento y Acoso Sexuales en todas las instancias y espacios del Poder Judicial del Estado de Veracruz. La tolerancia cero no es una meta, es una acción permanente hacia una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia”.

Asimismo, la Magistrada Presidenta hizo un llamado a todo el personal a sumarse activamente a esta iniciativa, reafirmando que la erradicación del hostigamiento y acoso sexuales es una responsabilidad compartida que exige la colaboración de toda la comunidad judicial.

Con esto, el Poder Judicial del Estado de Veracruz ratifica su compromiso con la promoción de una cultura institucional basada en el respeto, la equidad y la protección de los derechos humanos.