* 51.7% de veracruzanos en pobreza
* Secretaría de Bienestar lo confirma
Por Noemí Valdez
Reportera de Notiver
La Secretaría de Bienestar, a través de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, publicó el Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social de las entidades, municipios y demarcaciones territoriales del país.
El objetivo del Informe es orientar la aplicación de las aportaciones federales, que reciben las entidades federativas y los municipios del país con cargo al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), hacia el financiamiento de obras y acciones sociales básicas que beneficien directamente a la población en pobreza extrema o en condición de alto y muy alto rezago social, así como a la población que radica en las zonas de atención prioritaria.

El documento, expone que a nivel nacional la pobreza en general es de un 36.3 por ciento; mientras que en Veracruz es de 51.7%.
En ese sentido, se señala que hay al menos 4 millones 244 mil 660 personas, de las cuales en pobreza moderada hay 3 millones 166 mil 423 personas.
En pobreza extrema hay 1 millón 078 mil 237; mientras que vulnerables por carencia social hay 2 millones 193 mil 924 personas. Vulnerables por ingresos hay al menos 488 mil 265 veracruzanos.
El informe expone que Veracruz es uno de los estados de México con mayor porcentaje de población en situación de pobreza.

La pobreza en Veracruz se caracteriza por la falta de acceso a servicios básicos como la seguridad social, la vivienda, la alimentación y la salud.
En la ultima medición de las autoridades, las cinco entidades con el mayor porcentaje de población en situación de pobreza fueron Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
Cabe mencionar que el pasado gobierno presumió que concluyó el sexenio con 838 mil 508 personas fuera de la pobreza.
El informe también reportó una mejora significativa en los ingresos laborales de un millón 749 mil 580 veracruzanos, lo que ubica a la entidad en el segundo lugar nacional
De tal manera, mientras que, en 2016 el ingreso real por persona era en promedio de mil 812.27 pesos mensuales -ubicando al estado al final de la lista -aumentando de mil 844.61 pesos en 2018 a 2 mil 448.13 pesos en 2024.