* Veracruz tiene 200 mil burócratas
* Nahle dice que va por nómina única
Por Noemí Valdez
Reportera de NOTIVER
Este lunes, la gobernadora Rocío Nahle García se pronunció a favor de que la Administración Pública cuente con una Nómina Única que coadyuve a tener mayor orden y a detectar posibles anomalías.
En entrevista, luego de encabezar la ceremonia del Día de la Bandera, la Mandataria negó que la Federación vaya a absorber los sueldos del Magisterio estatal y explicó que el esquema que implementará en Veracruz será similar a como se maneja en grandes consorcios y otros gobiernos.
Hasta el 2023, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) reportó que Veracruz y el Estado de México eran los gobiernos con la mayor carga burocrática.
En el caso de la entidad, tenían hasta hace un año 200 mil burócratas repartidos en las dependencias y organismos autónomos.
El sexenio pasado el estado de Veracruz, bajo el mandato del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, ocupó el tercer lugar del presupuesto anual más alto para gastos administrativos entre las 32 entidades federativas del país.
Más de la mitad de esos recursos fue para inversión pública de acuerdo a cifras del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).
Las tres entidades con el presupuesto más alto para gasto administrativo son la Ciudad de México, con 117 mil 314 millones de pesos; seguida por el Estado de México, con 71 mil 657 millones de pesos; y Veracruz, con 54 mil 497 millones de pesos.
La Gobernadora Rocío Nahle García, informó que se aplicará la Nómina Única para evitar irregularidades o para detectar a posibles aviadores.
Comunmente se denomina "Aviador” a una persona que cobra en una dependencia pública sin trabajar".
Este tipo de práctica es común en secretarías de Estado, secretarías de gobiernos estatales y en ayuntamientos.