*Protesta Radio Teocelo
*Censura es la muerte del pensamiento libre
Por Noemí Valdez
Reportera de NOTIVER
Trabajadores de Radio Teocelo, protestaron la Plaza Lerdo para denunciar que son victimas de actos de censura.
En el marco del Día de la Libertad de Expresión, señalaron que no se debe permitir que se coloque una mordaza a la radio comunitaria a la que se le han enviado incluso, notificaciones judiciales.

¡Si Regina viviera, con nosotros estuviera! ¡La censura es la muerte del pensamiento libre! ¡No nos callarán”.

Al respecto, recordaron que hubo una sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la que confirmó sanciones contra el medio comunitario esto, por presuntamente incurrir en violencia política.
Acto que no fue acreditado. La resolución los obliga a realizar diversas acciones, entre ellas ofrecer una disculpa pública y otros costos económicos.

“Invitamos a la gente a la comunidad, a la sociedad en general a que se acerquen a que se informen y que nos den sus palabras. Hoy tenemos el micrófono para ejercerlo con libertad, se conmemora el Día de la Libertad de Expresión, en radio Teocelo actualmente estamos teniendo dificultad para ejercer nuestra labor de comunicar”.
Con más de 60 años de historia, Radio Teocelo es una estación de radio pública cultural mexicana que transmite en la frecuencia de 1490 kHz operada por la Asociación Veracruzana de Comunicadores Populares, A.C. como una radio permisionada, es decir, sin fines de lucro que se sostiene gracias a donaciones.

Radio Teocelo ha sido una de las pocas voces independientes en la región. Hoy, sus comunicadores denuncian que ejercer el periodismo libre los está poniendo en riesgo, y aunque no se dieron nombres ni instituciones responsables, sí dejaron ver que la presión para callarlos es real.

En un comunicado difundido previamente, el colectivo señaló que el caso evidencia la necesidad urgente de crear tribunales de disciplina judicial que puedan llamar a cuentas a jueces que emitan resoluciones negligentes o parciales.