* SOS de pacientes del CECAN
* Le mandan carta a la gobernadora
Por Noemí Valdez
Reportera de NOTIVER
Pacientes del Centro Estatal de Cancerología (CECAN) “Miguel Dorantes Mesa” dependiente de la Secretaría de Salud de Veracruz, lanzaron un llamado a las autoridades para que surtan medicamentos oncológicos.
Tal es el caso del paciente Eric N, originario de Xalapa, atendido en el hospital ubicado en la capital del estado quien envió una carta a la gobernadora Rocío Nahle.
Los afectados señalaron que el fármaco que falta es Pembrolizumab mismo que es indispensable para sus tratamientos.
En algunas farmacias el costo de ese medicamento cuesta más de 103 mil pesos; un costo elevado para poder adquirirlo.

“La razón de esta solicitud es poder adquirir este medicamento que en la farmacia del CECAN que está agotado, el personal de farmacia, menciona que no hay fecha para que se surta, y desgraciadamente no contamos con el recurso para poder adquirirlo de manera particular, es por tal motivo que solicitamos su invaluable apoyo para poder gestionar la adquisición del medicamento antes mencionadoeste medicamento está indicado para administrarse el día viernes 21 de febrero de 2025, se anexa copia de receta médica y carnet comprobatorios” dice la carta.
El pasado mes de diciembre, madres de pacientes con cáncer se manifestaron en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, denunciando el desabasto de medicamentos y quimioterapias.
En respuesta, la Secretaría de Salud de Veracruz informó que debido a las inquietudes planteadas por familias de niñas y niños con cáncer, el recurso para la compra de medicamentos oncológicos está liberado y los insumos se encuentran en proceso de entrega para garantizar la continuidad de los tratamientos.
El titular del sector en el estado, Valentín Herrera Alarcón, explicó que la gobernadora, ha instruido la implementación de mejoras en los procesos de solicitud y suministro de medicinas con el objetivo de atender puntualmente a los pacientes y prevenir retrasos futuros; supervisados por el Centro Estatal de Cancerología y la Dirección de Atención Médica.
La fórmula estará disponible para implementar las quimioterapias y cubrir la demanda.