* Frente al Poder Judicial mujeres se reunieron para darle voz sus historias; vivencias de violencia, de amenazas, de violaciones, de violencia vicaria, de acoso laboral y discriminación
AVC/Perla Sandoval
Xalapa Ver. Frente al Poder Judicial mujeres se reunieron para darle voz sus historias; vivencias de violencia, de amenazas, de violaciones, de violencia vicaria, de acoso laboral y discriminación.
Rodeadas por policías mujeres de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que protegían las instalaciones del Poder Judicial del estado señalaron dilaciones en las investigaciones, falta de empatía en las visitas familiares; acusaron a los funcionarios “de hacerse pendejos” con las carpetas de investigación.
“Estamos aquí porque queremos que la gente se dé cuenta, yo sí te creo”, dijo una de las participantes al escuchar el testimonio de una joven que narró cómo desde los 8 años fue abusada por su tío y a pesar de haber contado a su familia lo sucedió nadie la protegió.
Otra de las mujeres señaló que con tres hijos recibe una pensión de mil 200 pesos mensuales porque su ex pareja le dice que “no puede darle más”, mientras ella ve cómo sostener a sus hijos.
“Porque mamá siempre puede, pero debemos dejar de normalizar eso, no tendríamos que poder con todo, peor siempre también es violencia”, dijo.
Entre abrazos, llantos y gritos de “no estás sola”, las mujeres se consolaron, exigieron, gritaron, mientras decenas de mujeres policías escuchaban los relatos mientras resguardaban la entrada del Poder Judicial ubicada en la calle Ferrocarril Interoceánico.
“Para muchos es un día de tráfico pero para muchas de nosotras es toda una vida de abusos”, dijo una de las integrantes del llamado bloque negro.
Previo a ello, cerca de 80 policías mujeres de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se apostaron a los costados de la marcha feminista que salió desde la zona de Urban Center.
En el marco del Día Internacional de las Mujeres jóvenes, niñas, abuelas salieron a marchar para exigir alto a la violencia contra ellas y se le unieron también madres buscadoras.
Sin embargo, tal como ha ocurrido en otros años se reportó la presencia de elementos de la SSP con escudos antimotines.
Con consignas como “no que no, sí que sí ya volvimos a salir” y “no somos una, no somos 10, pinche gobierno cuéntanos bien”, avanzaron a pesar de las altas temperaturas que se registraron durante este sábado.
Al frente del contingente marcharon las madres buscadoras y las infancias. Detrás de todo el contingente marchó el llamado “bloque negro”.
En la caminata las jóvenes colocaron en los postes y puentes peatonales las imágenes de presuntos agresores.