® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡MEDALLA EN TUBERCULOSIS!

Con más de 500 casos, Veracruz se posiciona como el estado con más casos de tuberculosis respiratoria en México de acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE)...

¡MEDALLA EN TUBERCULOSIS!

* Veracruz está a la cabeza
* Piden más punch a las autoridades

Por Noemí Valdez
Reportera de NOTIVER

Con más de 500 casos, Veracruz se posiciona como el estado con más casos de tuberculosis respiratoria en México de acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).

Con la finalidad disminuir el número de casos de tuberculosis registrados en la entidad y evitar posibles defunciones, la legisladora Luz Alicia Delfín Rodríguez presentó un Anteproyecto con Punto de Acuerdo que tiene comofinalidad que la Secretaría de Salud de Veracruz inicie o intensifique las campañas de difusión informativas sobre los distintos medios de prevención.

Explicó que la tuberculosis, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una enfermedad infecciosa que inicia en los pulmones y que, de no ser tratada a tiempo, puede migrar a cualquier parte del cuerpo.

Aunque es curable, dijo, la falta de acceso a la atención médica complica su control, convirtiéndola en una de las principales causas de muerte por enfermedades infecciosas en el mundo.

En ese contexto, señaló la importancia de la detección y tratamiento temprano, promover la conciencia ciudadana, así como las medidas de control de infecciones en entornos de atención médica.

Ante esta problemática de salud pública, la legisladora Delfín Rodríguez exhortó a actuar con prontitud y difundir entre las y los veracruzanos los contenidos informativos de concientización, prevención y detección que permita al sistema de salud dar un tratamiento adecuado y a tiempo, evitando más contagio y decesos.

Por su parte, la Secretaría de Salud informó que da seguimiento puntual y ha intensificado las acciones para prevenir, detectar y tratar la tuberculosis a fin de cortar cadenas de transmisión, disminuir la mortalidad y proteger a la población.

Para ello realiza búsqueda intencionada de casos, especialmente en grupos vulnerables como personas que viven con VIH, diabetes mellitus, en situación de calle, privadas de la libertad o en centros de rehabilitación.

Desarrolla pláticas informativas en unidades médicas, escuelas, albergues y centros penitenciarios, con el objetivo de dar a conocer los síntomas y las medidas preventivas.

En lo que va del año ha realizado más de 3 mil 500 tamizajes para la detección intencionada de casos; mantiene la vacunación permanente con BCG, logrando una cobertura preliminar del 83.2 % hasta el mes de marzo.