* Maestros vigilan a los niños
* “Les pedimos que les revisen las mochilas”
Por Noemí Valdez
Reportera de Notiver
Directores y maestros de escuelas primarias en Veracruz, solicitaron a padres de familia revisar “las mochilas y loncheras” de sus hijos, esto, luego de detectar que ingresan golosinas para consumir y hasta para vender a sus compañeros.
En un aviso enviado a los padres, se les pide que estén atentos pues desde marzo entró en vigor en México la prohibición de venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, como parte del programa "Vida Saludable" impulsado por el gobierno federal.
“Estimados Padres de Familia: En cumplimiento con las disposiciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se puso en marcha la nueva regulación de la campaña “VIVE SALUDABLE, VIVE FELIZ”, que establece la prohibición de comida de escaso valor nutritivo en las escuelas desde hace semanas hemos comenzado la transición de un nuevo esquema de alimentación en la tienda escolar.
Esta medida tiene como objetivo fomentar hábitos saludables para nuestros niños, niñas y adolescentes y reducir enfermedades como la obesidad infantil y/o diabetes.
Por ello se ha eliminado la venta de productos que no cumplen con la normativa, como frituras, golosinas y alimentos altos en azúcar y grasas.
En su lugar, la tienda escolar ahora promueve opciones más saludables, como frutas, verduras, aguas naturales, cereales integrales y platillos caseros preparados de manera nutritiva.
Hacemos una cordial invitación a madres, padres de familia y tutores a revisar la lonchera de sus hijos y a enviarles comida SALUDABLE y NUTRITIVA, evitando incluir alimentos no permitidos, en beneficio de la salud de sus hijos e hijas.
Hemos detectado que existe el consumo de productos no permitidos e incluso la venta dentro del plantel.
La nueva normativa establece que quedará prohibido vender o promocionar alimentos ultraprocesados con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio en las cooperativas y tiendas escolares”.
El objetivo principal del programa es combatir los altos índices de obesidad infantil y juvenil que existen en México, renglón en el que el país ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial.
Según los datos de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Inegi, el 37% de los niños y niñas de entre 5 y 11 años presentan obesidad.
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, convocó a las autoridades educativas, al personal con funciones de supervisión y a las maestras y maestros a informar y concientizar a las personas encargadas de la venta de alimentos en las escuelas sobre los nuevos lineamientos.