® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡LA CARTELERA!

¿Una imagen vale más que mil palabras? ¿Más que una mirada o dos palabras? ¿Qué posee más fuerza en nuestras vidas cotidianas mas no rutinarias? Manuel Salinas nos invita, este viernes 20 de junio de 2025, a la exposición...

¡LA CARTELERA!

Ce Ce en Veracruz

VIDA FOTOGRÁFICA. ¿Una imagen vale más que mil palabras? ¿Más que una mirada o dos palabras? ¿Qué posee más fuerza en nuestras vidas cotidianas mas no rutinarias? 

Manuel Salinas nos invita, este viernes 20 de junio de 2025, a la exposición "Un siglo de fotografía de vida cotidiana en Veracruz 1900-2000", a las 19:30 horas, en la Fototeca de Veracruz, ubicada en Portal de Miranda 9, en el centro histórico de Veracruz, Veracruz (frente al edificio Trigueros).

¡Ahí los veo!

PRELUDIO VERANIEGO. La recomendación literaria para el inicio de verano es la siguiente: Gabriel García Márquez.

Tres claves peregrinas, compilado por Germán Martínez Aceves y Adalberto Tejeda Martínez, tres ensayos para acercarnos a la obra del Premio Nobel de Literatura 1982.

HISTORIAS DE MAR. Roberto Rosales Martínez nos hace llegar la cuarta historia que formará parte de las memorias de Alfredo Casarín. Aquí el texto íntegro:

"Las tortugas
Me imagino que algunas personas creen que las tortugas son animales tontos, que no piensan, que todo lo hacen por instinto y que su lentitud es voluntaria. Espero que con este texto cambien de opinión. 
Las veía salir a la playa durante las tormentas, subir por el costado de un montículo de arena y cuando llegaban a la parte de arriba buscaban un lugar que a ellas les parecía el indicado para hacer sus nidos y no se inundaran. 
Y ahí empezaba el ritual: hacían un hoyo en la arena y lo tapaban. Volvían a escarbar y también tapaban el otro agujero. 
Entre un hoyo y otro dejaban una distancia de cinco o seis metros. Y así, haciendo y tapando hoyos iban avanzando hasta elegir en cuál dejar sus huevos. 
Desovaban y al nido lo cubrían igual que los demás huecos que hicieron anteriormente. Si creían que hacía falta, volvían a escarbar.
Y después bajaban por el lado contrario de donde subieron, y regresaban al mar. Se puede pensar que hacen todas estas maniobras para confundir a los depredadores. 
Aunque también algunas especies de tortugas prueban diferentes lugares para asegurarse de que el suelo es adecuado para la incubación, pues la humedad y la temperatura influyen en la elección del nido definitivo, porque las temperaturas altas producen más hembras.
Salir a la playa para desovar durante las tormentas no es un comportamiento común ni intencional en las tortugas, las tormentas pueden alterar su entorno y obligarlas a cambiar su comportamiento, pues las corrientes marinas las podrían desorientar y llevarlas a una costa diferente a la que acostumbran a desovar. 
La lluvia borra los rastros de excavación de las tortugas, sólo quedan huellas del camino que trazaron. Aquí es donde me aloco.
Todo el terreno se ve igual, y si quiero robar los huevos recién anidados, entonces, tengo que escarbar todo el terreno por donde estuvieron las tortugas hasta encontrarlos. 
Claro que el tiempo que pasé viviendo en los faros me hicieron un buen detector de nidos de tortugas. 
Y quizá lo que no sepan de las tortugas es que su caparazón está formado por el carapacho (parte superior) y el plastrón (parte inferior), lo que les brinda protección, pero no contra los depredadores de sus nidos. 
Si las tortugas pueden vivir más de ochenta años, quizá alguna de las que nacieron en las islas donde estuve viviendo siga viva y también me extrañe".
"Alfredo Casarín Padilla vivió 18 años en diversos faros rodeado por el mar. Ahora es un ser terrestre".

Espera la próxima entrega de las historias del Hombre del faro, en La Cartelera.

Comparte tu experiencia o sugerencias para recorrer juntos los diversos centros culturales en nuestro HERMOSO PUERTO DE VERACRUZ en cece.en.veracruz@gmail.com