® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡HUESOS DEL CENTRO AL INAH!

Judith Hernández Aranda, arqueóloga adscrita al Centro INAH Veracruz, habló sobre el hallazgo relevante en días pasados cuando una zanja excavada en la avenida 5 de Mayo, entre las calles Ocampo e Ignacio López Rayón...

¡HUESOS DEL CENTRO AL INAH!

*Le echarán un ojo

Por Manuel Hernández
Reportero de Notiver

Judith Hernández Aranda, arqueóloga adscrita al Centro INAH Veracruz, habló sobre el hallazgo relevante en días pasados cuando una zanja excavada en la avenida 5 de Mayo, entre las calles Ocampo e Ignacio López Rayón, reveló restos de muros y de una cimentación que habrían pertenecido a los cuarteles y una prisión militar que, en época virreinal, conectaban con la muralla.

¡SÍ SON HUESOS DE RES Y RESTOS DEL CUARTEL MILITAR!
Luego de algunas contradicciones, el Centro INAH Veracruz determinó que sí hay huesos y restos de cuarteles militares en las obras de 5 de Mayo, ahora en un tramo cercano a Rayón…

El proceso de levantamiento de la carpeta asfáltica sacó a la luz diversos niveles de piso acumulados por el tiempo, resaltando una capa de escombro compactado, de inicios del siglo XX, bajo la cual se localizaron fragmentos de metacarpos de bovinos, a 43 y 63 centímetros de profundidad, desde el nivel de la calle.

Los huesos fueron fracturados a la mitad, de manera intencional, para que sus diáfisis -parte media de los huesos largos- quedaran astilladas en formas de pico, a fin de que pudieran clavarse en el suelo.

Según la arqueóloga, la manera en que colocaron los huesos indica que buscaron tener una superficie plana, resistente y permeable, que estabilizara el sustrato y facilitara la absorción de lluvia, en lo que pudo ser un patio de un cuartel.

Siglos atrás, la piedra no abundaba como elemento constructivo en Veracruz y de allí que, a menudo, partes de animales que no eran para consumo humano se emplearan como material de relleno, pues podían obtenerse fácilmente del ganado bovino y vacuno que alimentaba a las milicias y los trabajadores de las obras de fortificación.

Se afirma que en otras partes de la ciudad actual, como en el edificio La Galatea, en la Plaza de Armas y el Fuerte de San Juan de Ulúa, se han encontrado huesos de patas y cráneos de tales animales, también como parte de sistemas constructivos.

Los materiales recuperados en este salvamento de 5 de Mayo se resguardan en la Ceramoteca del Centro INAH Veracruz, donde son limpiados, marcados y clasificados en bases de datos, a fin de que, con su preservación y análisis, se contribuya al conocimiento sobre la rica historia de Veracruz.