® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡HAY FALTA DE MEDICAMENTOS!

El presidente de la Comisión de Diversidad, diputado Jaime Genaro López Vela de Morena, dijo que esta es una pandemia que sigue presente en México y en el mundo, pues tan solo en el país afecta de manera importante...

¡HAY FALTA DE MEDICAMENTOS!

* Para enfermos con VIH

Por Noemí Valdez
Reportera de Notiver

Aunque lo han negado, desde la Cámara de Diputados se reconoció la falta de medicamento para atender a enfermos de VIH-Sida en el país.

El presidente de la Comisión de Diversidad, diputado Jaime Genaro López Vela de Morena, dijo que esta es una pandemia que sigue presente en México y en el mundo, pues tan solo en el país afecta de manera importante a las poblaciones de la diversidad sexual.

Al respecto, mencionó que diversas personas han vivido el desabasto de medicamentos, de las problemáticas de discriminación que siguen por parte de los servicios de salud, de la falta de atención oportuna y, por eso, “este trabajo que se está haciendo desde la Comisión y al que se invitó a las organizaciones de la sociedad civil del país a sumarse, tiene la finalidad de identificar esas problemáticas y llevarlas a la solución”.

El diputado de Morena expuso que la solución pasa porque los sistemas de salud sean más eficientes, efectivos, estén más sensibilizados, atiendan con oportunidad y evitar romper la cadena de suministro de medicamentos antirretrovirales, así como reactivar a todas las organizaciones, y que la estrategia incida en la política del Estado, se reactive, organice y canalice por todas las vías que existen.

Destacó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el Amparo 452-2024, en el que se obliga al Estado mexicano a establecer los mecanismos y protocolos sobre los problemas que se viven cuando se transita de un sistema de salud a otro, pues resulta que se pierde la continuidad y la trazabilidad del tratamiento que una persona tenía cuando cambia de IMSS al Seguro o viceversa, o cuando no tiene seguridad social.

La estrategia, subrayó, es retomar los esfuerzos que por años las organizaciones han puesto a esta problemática, reconocer su trabajo y a generaciones que están envejeciendo y que viven con VIH.

“Todo eso forma parte del nuevo modelo de atención al VIH para cumplir con la meta que se tiene como una obligación por parte del Estado para que al 2030 se logre el 95 por ciento de personas detectadas, 95 por ciento de personas detectadas en tratamiento y 95 por ciento en estado de indetectabilidad”.
Indicó que, de acuerdo a los datos de Censida México, el 80 por ciento de la pandemia afecta a la comunidad de hombres que tienen sexo con hombres, entre los que “estamos los hombres gays, los hombres bisexuales y también afecta a las mujeres trans y, de manera muy particular, a los jóvenes gays”.