NI PA’EMPEZAR
*Pero, en Veracruz cuesta 1,927.22 pesos
*No alcanza pa’la carne, ni
verduras, ni pollo...
Por Noemí Valdez
Reportera de Notiver
Esta semana, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios.
De acuerdo con la mandataria federal, este acuerdo establece que no aumentará el precio de los 24 productos de la canasta básica, la cual se mantendrá en los 910 pesos.

El Pacic fue creado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y en noviembre de 2024 fue ratificado por los empresarios y la administración de Claudia Sheinbaum, esto con el objetivo de contener el aumento de precios durante el fin de año.
Sin embargo, el precio promedio de la canasta básica alimentaria alcanzó en mayo los 1,927.22 pesos, lo que representa una variación a la alza de 1.18%, respecto al mes anterior, así lo reportó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
La organización que analiza los costos de diversos productos a nivel nacional realizó el monitoreo mensual de 44 productos básicos, mismos que tuvieron un aumento de 22.56 pesos más, respecto al costo promedio en abril.
Los cinco estados con la Canasta Básica Alimentaria (CBA) más encarecida en el último mes resultaron ser Zacatecas 5.02%, Veracruz 4.60%, Oaxaca 4.15%, Durango 3.99% e Hidalgo 3.76%.

Respecto a los productos que más aumentaron en el último mes, la ANPEC mencionó el caso del jitomate con un aumento de 14.98%, que pasó de $22.83 a $26.25; chile poblano 7.11%, que pasó de $47,02 a $50,36; aguacate con un 6.84%, que pasó de $86.41 a $92.31; naranja 5.31%, que pasó de $29.16 a $30.70, y chile jalapeño 5.25%, que pasó de $30.40 a $32.00.
Los pequeños comerciantes han señalaron que los precios de los productos alimentarios no paran de subir y los trabajadores gastan casi todo lo que ganan en su manutención; es decir, noventa centavos de cada peso que ingresan.
De acuerdo al análisis de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, existen varios productos como la carne, las verduras y el pollo, que no se podrían adquirir con el presupuesto de 900 pesos que plantea el Gobierno Federal.