® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡COLAPSAN MERCADOS! - A TEMBLAR

En la primera jornada bursátil de marzo, el nerviosismo de los inversionistas se tradujo en un menor apetito por activos de riesgo, al tiempo que se asimilaron datos que desataron una mayor preocupación en torno a las perspectivas...

¡COLAPSAN MERCADOS! - A TEMBLAR

* Se “hunde” Wall Street

(Agencias).- En la primera jornada bursátil de marzo, el nerviosismo de los inversionistas se tradujo en un menor apetito por activos de riesgo, al tiempo que se asimilaron datos que desataron una mayor preocupación en torno a las perspectivas económicas en Estados Unidos, aunado a los actuales riesgos geopolíticos y comerciales.

En consecuencia los rendimientos de los principales índices accionarios de Wall Street fueron negativos, empezando por el Nasdaq que cayó 2.64 por ciento, en los 18 mil 350.19 enteros, al igual que el S&P 500 y el Dow Jones que reportaron descensos de 1.76 y 1.48 por ciento, en las 5 mil 849.72 y 43 mil 191.24 puntos.

“Los mercados han estado expresando crecientes preocupaciones sobre una posible desaceleración en Estados Unidos. El mensaje de cautela debe escucharse y, dependiendo de las nóminas del viernes, este deterioro del impulso macroeconómico podría limitar el progreso de los mercados”, dijo a Bloomberg Florian Ielpo de Lombard Odier Investments Managers.

De lado de Europa los índices accionarios presentaron incrementos liderados por el DAX en Alemania con 2.64 por ciento, en los 23 mil 147.02 enteros, así como el CAC 40 de Francia que sumó 1.09 por ciento, a 8 mil 199.71 puntos, al tiempo que la atención del mercado estuvo centrada en el reporte de inflación para la eurozona.

Por el contrario, las bolsas a nivel local arrojaron números rojos, para el caso del índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, el retroceso fue de 0.47 por ciento, en un nivel de 52 mil 81.59 enteros, y para el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores la baja fue de 0.22 por ciento, en los mil 53.92 puntos.

Finalmente, los precios de los crudos marcadores terminaron con bajas de 1.99 por ciento para el WTI y 1.91 por ciento menos para el Brent, tras revelarse que la producción de crudo de la OPEP aumentó en 240 mil barriles diarios el mes pasado, gracias a una recuperación del suministro iraquí y un impulso en las exportaciones de Venezuela.