* 94.1 por ciento de impunidad
Por Noemí Valdez
Reportera de Notiver
El 2023 la Fiscalía de Veracruz abrió al menos 88 mil 896 carpetas de investigación, pero apenas el 5.9 por ciento de las investigaciones se resuelven, lo que contribuye al 94.1 por ciento de impunidad que prevalece en las denuncias de delitos en el estado, según los hallazgos de México Evalúa.
En este 2025, datos de la propia Fiscalía de Veracruz revelan que los delitos siguen a la alza; en el caso de los homicidios se presentaron 136 en enero, 142 en febrero, 166 en marzo y 126 en abril.

El delito de lesiones en enero se denunciaron 565; en febrero 672, marzo 822 y abril 756; en el caso de los feminicidios se denunciaron 7 casos hasta abril; mientras que los secuestros se denunciaron 13 casos.
Los casos de abuso sexual se denunciaron 76 en enero, 91 casos en febrero, 119 en marzo y 85 en abril.
Los robos también incrementaron al presentarse mil 299 en enero; mil 328 en febrero; mil 295 en marzo y mil 277 en abril.
Expertos advierten que en México de cada 100 delitos que se cometen, solo 6.4 se denuncian; de cada 100 delitos que se denuncian, solo 14 se resuelven.
La probabilidad de que un delito cometido sea resuelto en nuestro país es tan solo de 0.9%. De este tamaño es la impunidad en México.
El pasado 21 de enero la Fiscal del Estado, Verónica Hernández, destacó una disminución en el número de denuncias, la cual atribuyó a la reducción en la incidencia delictiva en el estado, por lo que dijo que “durante 2024, se iniciaron 81 mil 131 carpetas de investigación, cifra que refleja una disminución anual en comparación con periodos anteriores”.
Expuso que en la encuesta nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública del INEGI, del año 2014 al 2024, revela que la fiscalía fue uno de los estados que registró mayor incremento en el indicador de percepción de confianza y, en la percepción del mejor desempeño ubica a Veracruz en el primer lugar nacional junto con el estado de Tabasco.
Tambien presumió que el delito de feminicidio disminuyó más del 50%, el homicidio doloso 55% y el secuestro 91%.
En el tema de feminicidios, dijo que se iniciaron 53 carpetas de investigación por el delito de feminicidio, que corresponden a 55 víctimas, judicializando 52 casos.
Se detuvieron a 52 probables feminicidas, y se lograron 33 sentencias condenatorias como lo señalé anteriormente, de hasta 70 años de prisión.