*Con el propósito de proteger a la avicultura nacional, México suspende de manera precautoria la importación de carne de pollo, huevo fértil y aves vivas
CIUDAD DE MEXICO. (Agencias).- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México informa que, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil, dio a conocer al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que el jueves 15 de mayo confirmaron la presencia del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 en territorio brasileño.
Por ello México decidió suspender la importación de productos avícolas provenientes de Brasil, en tanto se recibe información zoosanitaria sobre la atención del brote.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Senasica, puntualiza que la decisión se toma con el propósito de evitar riesgos zoosanitarios a la producción avícola nacional, por lo que no podrán ingresar carne de ave, huevo fértil, huevo libre de patógenos específicos (SPF, por sus siglas en inglés), pollos de hasta tres días de nacidos, despojos avícolas para consumo humano, materia prima avícola para la elaboración de alimento para mascotas.
Tampoco podrán ingresar al país aves canoras, de ornato y rapaces.
Chile y Uruguay también suspenden importación
Chile y Uruguay también detuvieron las importaciones de aves de corral, declaró al servicio de noticias local Broadcast Agro, Luis Rua, secretario de comercio internacional del Ministerio de Agricultura de Brasil.
El viernes, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil dijo que China y la Unión Europea detuvieron las importaciones de aves de corral desde el país sudamericano.
Brasil es uno de los principales productores y exportadores de aves de corral del mundo, y representa el 14 por ciento de la producción mundial de carne de pollo, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
La escasez de huevos en Estados Unidos provocada por un brote de gripe aviar en su territorio impulsó las exportaciones brasileñas de huevos a Estados Unidos, que aumentaron más de mil por ciento entre enero y abril de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior, según datos comerciales del gobierno brasileño.
Las autoridades brasileñas dijeron el viernes que el virus se encontró en una instalación del estado sureño de Río Grande do Sul, y añadió que se ha implementado un plan de contingencia “no solo para eliminar la enfermedad, sino también para mantener la capacidad productiva del sector, asegurando el suministro y, en consecuencia, la seguridad alimentaria para la población”.
El ministerio de agricultura también dijo que notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal, a los Ministerios de Salud y Medio Ambiente y a los socios comerciales de Brasil.
La restricción a las exportaciones de aves de corral sigue las normas acordadas con cada país importador, basadas en los requisitos del certificado sanitario internacional, añadió el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Según el tipo de enfermedad, algunos acuerdos se aplican a todo el país, mientras que otros implican límites sobre el lugar del que pueden provenir los productos, por ejemplo, un estado o ciudad específica, o solo el área del brote.
Las exportaciones de pollo brasileño ya han enfrentado resistencia por preocupaciones sanitarias.
En 2018, la Unión Europea prohibió temporalmente las importaciones de pollo de 20 plantas brasileñas debido a preocupaciones sobre la salmonela. Brasil llevó el caso ante la Organización Mundial del Comercio.