* Exigen frenar la violencia de género. Al grito de “cada dos horas asesinan a una mujer”, las mujeres toman las calles en todo México
CIUDAD DE MEXICO. (Agencias).- Este sábado 8 de marzo, también conocido como el 8M, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha de gran significado que busca visibilizar las luchas por la igualdad de género y los derechos fundamentales de las mujeres.
Por esta conmemoración, miles de mujeres salen a las calles en varias partes del país para exigir justicia por los feminicidios, el cese de la violencia de género y la defensa de los derechos de todas las mujeres en México.
Reciben a las mujeres con vallas No somos seis, somos un chingo. Video:@sharonmercado57
Además, también se realizan distintas actividades con el fin de crear conciencia sobre las desigualdades que continúan presentes en la sociedad.
Guanajuato
León, Gto.- Miles de mujeres, entre ellas niñas, adolescentes y madres de familia, alzaron la voz por las desaparecidas, por las que ya no están, por la víctimas de feminicidas y abuso sexual.
“Ni una más, ni una menos”, gritaron en la marcha 8M que partió esta tarde del Arco de la Calzada a la Plaza Principal de León, Guanajuato en donde prendieron fuego en la puerta principal de la Presidencia Municipal.
Avivaron las llamas con cartulinas en las que plantaron sus exigencias en contra de la violencia feminicida.
El incendio alcanzó al balcón del salón del sesiones del Ayuntamiento.
“León ensangrentado”, reprocharon.
“¡Pinche Gobierno cuéntanos bien!, ¡no somos una, nos somos cien!”, “¡Hay que abortar, hay que abortar el sistema patriarcal!”, “¡Arriba el feminismo que va a vencer!”, expresaron en la movilización, en la que participaron caminando y a bordo de bicicletas.
Previo a la movilización colocaron tendederos y plasmaron fotografías de abusadores y pintaron los muros del Arco de la Calzada.
“¡Libres y vivas!”, repitieron.
“¡León Feminicida!”, "¡Justicia!”, “¡Aborto sí!”, escribieron con grafiti.
En la explanada simularon un altar con flores y veladoras encendidas, ante la violencia por odio de género que en los últimas dos años colocó a Guanajuato como el primer estado en índice de asesinatos contra mujeres, de acuerdo a los indicadores del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
"¿Cómo sanar las heridas de la violencia de género?", escribieron en cartulinas.
En repudio de la violencia feminicida, miles de mujeres también salieron a las calles en las ciudades de Guanajuato, Celaya, Salamanca, San Miguel de Allende, Pénjamo y Moroleón.
En Moroleón las autoridades cubrieron con madera las ventanas de la Presidencia Municipal.
En Celaya también colocaron material de protección al edificio de gobierno municipal, pilares y al kiosko de la plaza principal.
Tamaulipas
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Varias marchas se realizaron la tarde de este sábado en Tamaulipas para conmemorar el 8M, que incluyó también una Rodada Mixta en la capital Ciudad Victoria.
En Tampico, cientos de mujeres marcharon por la avenida Hidalgo hacia la zona centro vistiendo ropa en color morado, así como llevando globos y gritando consignas feministas.
Al frente del contingente en una enorme manta se leía lo siguiente: “Tamaulipas feminicida”.
Pero también se apreciaron muchos mensajes alusivos a este día, en cartulinas y mantas.
“Luchamos todas”, “Se lo debo a esa niña de 8 años que no pudo gritar ni huir de ese maldito”, y “Mi mamá me enseñó a luchar por mis derechos”, fueron algunas de las frases que se apreciaron en la manifestación.
En Ciudad Victoria la concentración fue a las 16:00 horas en el lugar conocido como El Patinadero, desde donde decenas de personas iniciaron la marcha por la avenida Francisco I. Madero y al finalizar colocaron un tendedero de denuncias contra agresores de mujeres.
Las protestas se replicaron también en ciudades como Altamira, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.
En Ciudad Victoria también se realizó una “Rodada Mixta” con la participación de decenas de motociclistas, quienes se concentraron en el Paseo Pedro J. Méndez.
Las organizadoras de la rodada señalaron que fue para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, “nosotras conocemos hombres que en vez de decirnos que no se puede nos alientan a salir adelante. Gracias a esos hombres que siempre nos alientan”.
Veracruz
Cientos de mujeres salieron a la calles en distintas ciudades del estado de Veracruz para exigir sus derechos en el Día Internacional de la Mujer.
En ciudades de como Veracruz, Coatzacoalcos, Córdoba, Orizaba y Xalapa, mujeres veracruzanas se unieron a las manifestaciones nacionales en protesta por la violencia feminicida, vicaria y por cientos de desapariciones de mujeres.
La mayor concentración ocurrió en la ciudad de Xalapa, capital del estado, donde el contingente recorrió diversas avenidas hasta llegar a Palacio de Gobierno, cuyo edificio, al igual que otros más, fue fuertemente resguardado por elementos de la Policía Estatal
Hidalgo
Pachuca.– Con la ciudad amurallada en sus principales monumentos, miles de mujeres salieron a las calles en Pachuca y varios municipios de Hidalgo para exigir un alto a la violencia de género.
La movilización fue encabezada por familiares de víctimas de feminicidio, madres buscadoras, adolescentes y niñas, quienes, entre consignas, demandaron justicia y un cese a la violencia.
El contingente marchó por las principales calles de la ciudad al grito de “Tranquila, hermana, aquí está tu manada”, “La policía no me cuida, me cuidan mis hermanas”, y “Señor, señora, no sea indiferente, matan a mujeres delante de la gente”.
Las vallas colocadas alrededor del Palacio de Gobierno fueron utilizadas por las manifestantes como un “tendedero de denuncias”, donde señalaron a funcionarios, profesores y otros presuntos agresores como violentadores, acosadores sexuales y deudores alimentarios. También exigieron la renuncia del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares.
En la Plaza Independencia, un grupo de manifestantes logró derribar las vallas que rodeaban el Reloj Monumental.
Desde la mañana y hasta la tarde, diversos contingentes recorrieron la ciudad.
En algunas zonas, como la calle Guerrero, comerciantes bajaron sus cortinas.
Cada cartel portado por las manifestantes contaba una historia, en su mayoría de desapariciones y feminicidios perpetrados por sus exparejas.
Familiares de víctimas exigieron al gobierno atender sus casos y lamentaron que, en lugar de garantizar justicia, las autoridades optaran por amurallar la ciudad.
Un grupo de mujeres, quienes arribaron a palacio de gobierno, se confrontaron con agentes de seguridad que resguardaban las vallas.
Ciudad Juárez
La mañana de este sábado comenzaron las acciones de diversos colectivos en Ciudad Juárez para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
La primera acción fue la lectura de un posicionamiento por parte del Movimiento de Mujeres de Ciudad Juárez en el Campo Algodonero, donde los colectivos que integran el movimiento presentaron tres casos emblemáticos como ejemplo que son acompañados por las organizaciones.
Además de esta acción, colectivos realizaron una misa para recordar a las víctimas de desaparición y feminicidio en Ciudad Juárez.
La misa se realizó en la capilla Misión de Guadalupe a un costado de Catedral, donde se encontraban madres de víctimas de feminicidio y desaparición en los últimos años en esta localidad.
Después del mediodía se llevarán a cabo dos marchas una separatista, la cual es solo para mujeres y a las 14:00 horas la marcha incluyente del 8 de marzo, donde se espera la presencia de miles de mujeres en Ciudad Juárez.
Chihuahua
Ciudad Juárez.- Miles de mujeres salieron a las calles en Ciudad Juárez, para unirse a la serie de manifestaciones que se realizan a nivel nacional para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
La primera marcha comenzó después del medio día la cual fue separatista y se unieron cientos de mujeres quienes repudiaron la violencia y al patriarcado en Ciudad Juárez.
Más tarde, en la zona centro de la frontera se organizó la marcha incluyente, donde miles de mujeres salieron a marchar para pedir justicia a por las víctima del feminicidio, desapariciones y violencia de género.
En esta marcha participaron familiares de víctima de desaparición, feminicidio y violencia.
También se unieron decenas de mujeres con sus hijos, así como madres que acompañaban a sus hijas a manifestarse.
Puebla
En Puebla, una de las entidades con los mayores números de casos de feminicidios, cientos de mujeres marcharon por las distintas calles de la capital como parte del Dia Internacional de la Mujer.
Tres distintos contingentes, compuestos madres de desaparecidos, trabajadoras sexuales, comerciantes y mujeres de todas las profesiones y estratos sociales, se manifestaron para exigir un alto a la violencia feminicida.
Madres de personas desaparecidas en territorio poblano se sumaron a la jornada mundial de marchas por el Día Internacional de la Mujer.
Las integrantes del Colectivo Voz de los Desaparecidos marcharon por las principales calles de la capital poblana portando imágenes de sus seres queridos reportados como no localizados.
Durante su protesta, hicieron una parada en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde se ofreció una misa en memoria de los desaparecidos.
Chiapas
San Cristóbal de las Casas, Chis; 8 de marzo.- En el marco del Día de la Mujer, este sábado se llevaron marchas en los municipios de Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Villaflores, Tonalá y Tuxtla, para denunciar la violencia de género, feminicidios y desaparición de jóvenes.
En Comitán de Domínguez, un grupo de mujeres llevó a cabo una marcha que culminó en la Fiscalía de Distrito, para pedir la destitución de Claudia Guadalupe Torres Maldonado, que se desempeña como subdirectora de violencia de género, por haber “obstruido la justicia”.
Familiares de una joven de 18 años, que presuntamente fue violada cuando era niña, por el excandidato del PRI a la presidencia municipal de Comitán, Rafel Morales Serrano, revelaron que Torres Maldonado le habría filtrado información al presunto violador para que no fuera detenido y por eso piden su destitución.
Aseguran que Morales Serrano se encuentra arraigado en Villahermosa, desde el 26 de febrero, cuando la Fiscalía de Chiapas informó de su detención por el delito de pederastia, pero hasta ahora no ha sido trasladado hacia Chiapas, porque alega que se encuentra “enfermo”.
Los familiares de la joven que fue violada, pidieron la destitución de Torres Maldonado, en un documento que entregaron al Fiscal de Distrito, Wulian Hernández Ovando, por “obstrucción de la justica”.
Durante varios minutos, los familiares de la joven y colectivas feministas, permanecieron en la Fiscalía de Distrito, donde hicieron entrega del documento.
Más tarde, otro grupo de mujeres participó en una marcha para denunciar la violencia patriarcal.
En San Cristóbal de las Casas, mujeres de varias colectivas se manifestaron este día, para denunciar la desaparición de jóvenes y los feminicidios que han ocurrido en los últimos días.
En Tuxtla, la capital de Chiapas, colectivas feministas marcharon por las calles de la ciudad, en contra de la desaparición de mujeres.
Los negocios que se ubican sobre la Avenida Central, fueron cercados con madera, para evitar que fueran vandalizadas.
En esa ciudad, jóvenes de una colectiva feminista dijeron que en Chiapas siete de cada diez mujeres en Chiapas son víctimas de violencia de género y cuestionaron a los mecanismos de protección a las mujeres, ya que son “ineficientes”.
Las mujeres pidieron la conformación del Consejo Estatal para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que sigue sin operar de manera efectiva, lo que ha provocado que miles de mujeres queden vulnerable.
“Sin ese Consejo funcionando, las mujeres chiapanecas seguimos expuestas a la negligencia institucional y a la impunidad”, explicaron.