*La Presidenta anunció que en mayo presentará un paquete de reformas sobre justicia, seguridad, telecomunicaciones y competencia económica
CIUDAD DE MEXICO. (Agencias).- En su conferencia matutina de este martes 6 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que su gobierno enviará en los próximos días un nuevo paquete de reformas prioritarias al Congreso de la Unión, con el objetivo de que se discutan y voten en un periodo extraordinario de sesiones.
Tras el cierre del periodo ordinario el pasado 30 de abril, Sheinbaum subrayó la necesidad de mantener el impulso legislativo.
Entre las iniciativas que se incluirían en la agenda destacan las leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial, una nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que será sometida a parlamento abierto, la normativa que reemplazará a la actual Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), así como reformas vinculadas a la seguridad nacional, la Guardia Nacional y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“Vamos a presentarlas la próxima semana. Desde septiembre a la fecha, este Congreso ha aprobado una gran cantidad de reformas constitucionales y leyes. Han estado trabajando muy bien, tanto diputadas y diputados como senadores y senadoras”, declaró la presidenta.
¿Qué es un periodo extraordinario?
En el sistema legislativo mexicano, el Congreso de la Unión, compuesto por la Cámara de Diputados y el Senado, opera en dos periodos ordinarios al año.
No obstante, cuando hay temas urgentes o inaplazables, se puede convocar a un periodo extraordinario de sesiones.
Este tipo de sesiones especiales solo pueden llevarse a cabo si la Comisión Permanente del Congreso lo aprueba por mayoría calificada.
Además, deben establecerse de forma clara los temas que se tratarán. No se permite incluir asuntos ajenos a los acordados en la convocatoria.
Estos periodos suelen emplearse para reformas urgentes, nombramientos, ratificaciones o leyes pendientes, y su duración depende de la complejidad del temario.
Por su parte, la titular del Ejecutivo federal apuesta a que la voluntad política mostrada en los meses recientes se mantenga para avanzar en las reformas que considera estratégicas para su administración.