® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡DESMIENTE FEDERACIÓN SUPUESTO EL COBRO 'CASA POR CASA' DE CFE!

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desmintió la existencia de un programa denominado “Casa por casa” que circula en redes sociales y que supuestamente es impulsado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE)...

¡DESMIENTE FEDERACIÓN SUPUESTO EL COBRO 'CASA POR CASA' DE CFE!

*La presidenta de México advirtió sobre un programa falso que circula en redes y reafirmó los planes reales de la CFE en energías limpias

CIUDAD DE MÉXICO. (/Agencias).-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desmintió la existencia de un programa denominado “Casa por casa” que circula en redes sociales y que supuestamente es impulsado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el cobro de adeudos a domicilio.

“Es falso, no existe ese programa”, declaró tajante la mandataria durante su conferencia de prensa, al tiempo que advirtió sobre la proliferación de noticias falsas que intentan hacer pasar acciones apócrifas como si fueran parte de la política del gobierno federal.

En este contexto, Sheinbaum anunció que solicitará a la titular de la CFE, Emilia Calleja Alor, que emita una declaración pública aclarando la situación y desmontando esta información errónea que circula en plataformas digitales.

#MañaneraDelPueblo | Esta mañana la presidenta, @Claudiashein apuntó que no existe ningún programa llamado “Casa por Casa” para el cobro de adeudos por servicio eléctrico. Esta información que circula en redes sociales es falsa.

La jefa del Ejecutivo federal aprovechó para recalcar cuáles sí son los programas oficiales que actualmente opera la CFE.

Entre ellos, destacó el programa “Sol del Norte”, vigente en Mexicali, Baja California, que promueve el uso de paneles solares fotovoltaicos para fomentar la generación de energía limpia en zonas de alta radiación solar.

Además, mencionó el plan “Justicia Energética”, un esquema de alcance nacional que busca beneficiar prioritariamente a comunidades marginadas, con inversiones enfocadas en infraestructura energética en estados como Durango.

Sheinbaum también se refirió a la situación estructural de la CFE, afectada, dijo, por la Reforma Energética de administraciones anteriores.

Según explicó, la empresa fue dividida en múltiples subsidiarias, alrededor de 40, cada una con su propio consejo de administración, en lo que calificó como un intento de privatización progresiva similar al que se intentó con Pemex.

Las reformas actuales, subrayó, buscan devolver a la CFE y a Pemex su carácter de empresas públicas del Estado, eliminando gradualmente esa fragmentación para que operen de forma más eficiente, con cuentas claras y transparentes.

Finalmente, la presidenta fijó una ambiciosa meta de su administración: alcanzar la generación adicional de 25 mil megawatts de electricidad durante su sexenio, con prioridad en fuentes renovables.

Este objetivo, dijo, coloca a México a la vanguardia en la transición energética, superando incluso a países desarrollados como Estados Unidos y Japón, que han tenido dificultades para expandir su capacidad eléctrica con energías limpias.