CIUDAD DE MEXICO. (Agencias).. -El C5 de la CDMX respondió a un informe del Departamento de Justicia de EUA se hackearon cámaras para rastrear a un funcionario del FBI y a informantes.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicación y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México respondió a un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos que señala que en 2018, un hacker presuntamente contratado por el Cártel de Sinaloa habría utilizado cámaras de videovigilancia de la ciudad para rastrear a un funcionario del FBI y a informantes, algunos de los cuales fueron asesinados.
El C5 aclaró que los hechos ocurrieron durante la administración de Enrique Peña Nieto y Miguel Ángel Mancera, un periodo marcado por el supuesto ocultamiento del crimen organizado y manipulación de cifras delictivas.
Con relación a las notas periodísticas que recuperan un informe del Inspector General del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, publicado en junio de 2025, en el cual se señala que presuntamente un grupo delictivo habría utilizado cámaras de videovigilancia en la Ciudad… pic.twitter.com/OKPbf6J7DF
— C5 CDMX (@C5_CDMX) June 28, 2025
“Una época en que se negaba la existencia del crimen organizado; se ha demostrado que hubo maquillaje sistemático de cifras de incidencia delictiva y el homicidio doloso llegó a sus más altos niveles”, se destacó en el comunicado de prensa.
El C5, liderado por Salvador Guerrero Chiprés, afirmó que no hay evidencia de hackeos exitosos al sistema y que el informe estadounidense no especifica si las cámaras comprometidas eran públicas o privadas.
“El C5 realiza análisis de vulnerabilidad periódicos para evaluar, detectar y mitigar riesgos. A la fecha, no existen registros públicos o institucionales conocidos o detectados de intrusiones exitosas al sistema núcleo del CD CDMX que opera con un sistema robusto y en coordinación con el Gabinete de Seguridad, en el cual actúan instituciones locales y federales”, destacó.
Desde 2018, bajo la gestión de Claudia Sheinbaum, se duplicó el número de cámaras y se implementaron medidas de seguridad como control de accesos con credenciales jerárquicas, autenticación multifactor, cifrado de datos, monitoreo permanente y un sistema cerrado multicapa para prevenir intrusiones.
El C5 destacó que realiza análisis periódicos de vulnerabilidades y opera en coordinación con el Gabinete de Seguridad, asegurando que no hay registros de intrusiones exitosas al sistema núcleo.