*Ya no podrá medir la pobreza en forma autónoma
*Y el INEGI ya está publicando cifras a modo
CIUDAD DE MÉXICO. (Agencias).- La mayoría en la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma que transfiere las facultades del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al Inegi.

Con 353 votos a favor y 126 en contra, el Pleno avaló la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que establece que ante la extinción del Coneval, será el Inegi la institución que llevará a cabo la medición de la pobreza y la evaluación integral de la política de desarrollo social.
🗳️📌 CONEVAL DESAPARECE POR INFORMAR QUE MILLONES SE QUEDARON SIN ACCESO A SALUD: DIPUTADOS DE MORENA
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) June 23, 2025
Coneval desaparece porque se atrevió a decir que 50 millones de mexicanos no tenían acceso a servicios de salud, según Morena.
Así lo dijo la diputada Antarez Vázquez: "En… pic.twitter.com/iZYiCupt5e
El Inegi tendrá también la responsabilidad de actualizar los lineamientos y criterios técnicos para la definición, identificación y medición de la pobreza y garantizar que los indicadores de mediciones anteriores puedan seguir siendo estimados en el tiempo y el espacio.
La emecista Gloria Núñez acusó a la mayoría de extinguir al Coneval porque a este Gobierno no le gustan las cifras, las estadísticas y los estudios que desnudan la situación real del país.
🗳️📌 Diputados de Morena, PVEM y PT dicen adiós definitivo a Coneval.
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) June 24, 2025
Se dedicaba a medir la pobreza y evaluar la política social
Sus funciones pasan al INEGI, sin darle presupuesto adicional.
Votos:
✅ 348 a favor
❌ 132 en contra.
Se manda al Senado. pic.twitter.com/oSOQ5Pxzrd
Recordó que el Consejo ha dado a conocer que uno de cada 10 mexicanos en educación obligatoria se encuentra en rezago educativo, que sólo el 39.4 por ciento de los jóvenes entre 18 y 22 años acceden a educación superior, que 24.3 por ciento de las escuelas carecen de agua y que la población con carencia por acceso a servicios de salud pasó del 15.6 al 23.5 por ciento desde 2016.
"Aprobar la desaparición del Coneval es abrir la puerta al Gobierno para que tenga la posibilidad de evaluar la política social sin medición de pobreza, sin un análisis real del presupuesto, y se corre el riesgo más que evidente que los resultados no sean el reflejo de la sociedad de nuestro país. Básicamente se quieren evaluar ellos mismos", afirmó.
🗳️📌 Coneval desaparece porque recolectar datos y evaluar datos es casi lo mismo, y eso confunde.
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) June 23, 2025
Así lo dijo la Diputada Gissel Santander (Morena):
"¿Por qué hacer este cambio?
Porque durante años tuvimos dos instituciones haciendo tareas similares.
Una recolectaba los… pic.twitter.com/OIsmBiQ7hs
La legisladora insistió en que el principal mandato del Inegi es la generación de información estadística, no la evaluación de políticas públicas.
Además, agregó, la extinción del Coneval dejará en el desempleo a su personal, ya que la propia reforma indica que no todos los recursos humanos serán transferidos al Instituto.
🗳️📌 Coneval solo servía para analizar datos, dicen en Morena. Poca cosa.
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) June 23, 2025
"Entonces, no sé que se pierde con esto. El Coneval no producía datos, era una estructura muy pesada únicamente para analizar la información que produce el INEGI", aseguró el morenista Luis Humberto… pic.twitter.com/4xUt60w0jt
Diego Ángel Rodríguez, del PAN, aseguró que la modificación no es un simple ajuste administrativo, sino un retroceso que pone en riesgo los mecanismos de evaluación, transparencia y rendición de cuentas de la política social del país, esa que, sostuvo, permitía tomar decisiones de mejora que impactan a la sociedad.
El diputado coincidió en que si bien el Inegi es una institución técnica y respetada, no fue diseñada para evaluar políticas públicas y, mucho menos, para emitir juicios sobre el desempeño social del Gobierno, ya que su función es generar datos, no valorar impactos.
🗳️📌 MORENA DESAPARECE CONEVAL PARA OCULTAR DATOS: MC
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) June 23, 2025
La diputada Gloria Núñez (MC) acusó que el verdadero motivo es esconder la información que contradice la narrativa oficial.
Así lo dijo en la discusión de la reforma que desaparece al Coneval y transfiere sus funciones al… pic.twitter.com/b4txH74RYh
"Ustedes, los diputados del oficialismo, de la dictadura, lo que quieren con esta reforma es 'hacerse patos', engañarse con la información que ustedes mismos quieren ver y quieren escuchar, pero afuera, en las calles, las colonias y en las comunidades, la realidad dista mucho de lo que ustedes pregonan", dijo.
Con carteles en los que se leían frases como "evaluación ausente, pobreza presente" y "en memoria del combate a la pobreza, Coneval 2006-2024", Rodríguez advirtió que con la modificación se pierde también el control del gasto social, ya que se elimina de la Ley General de Desarrollo Social preceptos que exigen evaluar indicadores de resultados y de gestión, lo que impedirá saber si los apoyos están funcionando, si llegan a quienes lo necesitan o si "se los están agandallando los cuervos de la nación".
"Ahora todo quedará bajo control del gobierno y como todo lo que hace y administra este gobierno de cuarta se va a ir mucho al carajo, pareciera que quieren eliminar al CONEVAL para agandallarse el presupuesto de esta institución y entregárselo en contratos millonarios al famoso Andy y al Bobby, a esos corruptos".
En su turno, Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aseguró que la reforma inaugura un nuevo paradigma que representa un paso crucial hacia la "inteligencia institucional".
La morenista rechazó que la modificación represente un desmantelamiento, ya que las funciones del Coneval serán ahora del Inegi, una de las instituciones con mayor credibilidad, solidez técnica, prestigio nacional e internacional y que ha demostrado ser capaz de generar, integrar y difundir información confiable, precisa y oportuna.
"Esta iniciativa no camina sola, está enlazada a reformas constitucionales y legales que buscan simplificar trámites, digitalizar servicios, reducir costos y crear entornos más atractivos para el capital y la creación de empleos. Y nadie podrá invertir con confianza si no hay datos que le den claridad, certeza y medición de los riesgos", sostuvo.