® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

TEXTO IRREVERENTE | ÚTIL O INÚTIL - Ayer finalizó la etapa de campaña electoral. De hoy al domingo debe haber silencio propagandístico, es la etapa de reflexión para los votantes. Los utópicos le llaman el momento del ciudadano...

Ayer finalizó la etapa de campaña electoral. De hoy al domingo debe haber silencio propagandístico, es la etapa de reflexión para los votantes. Los utópicos le llaman el momento del ciudadano, aunque todos saben que su voluntad es condicionable...

Por Andrés Timoteo

ÚTIL O INÚTIL
Ayer finalizó la etapa de campaña electoral.

De hoy al domingo debe haber silencio propagandístico, es la etapa de reflexión para los votantes.

Los utópicos le llaman el momento del ciudadano, aunque todos saben que su voluntad es condicionable, manipulable y comprable.

En estos cuatro días es cuando se perpetra la operación mayor para apropiarse o arrebatar triunfos.

Desde las cañerías -oficinas de gobierno y feudos del crimen- están listos para amenazar, comprar, obligar y en su caso agredir a fin de que sus candidatos salgan ventajosos.

Lo anterior no es nada nuevo, pero ahora en este proceso comicial de Veracruz se está sintiendo con mayor ímpetu dado el contexto de inacción oficial y las muestras de ingobernabilidad que ya han sumado doce políticos asesinados, dos de ellos candidatos además de una periodista así como decenas de atentados.

Hay unos 70 abanderados que han solicitado protección policíaca por estar amenazados y hay otros que renunciaron por el mismo motivo.

Todo apunta a que el primero de junio no será la masticada fiesta de la democracia sino la fiesta de la delincuencia, la organizada y la político-gubernamental.

Y en este contexto la pregunta de siempre es ¿votar o no votar?

Lo ideal es acudir a ejercer ese derecho político de elegir a quienes los van a gobernar desde los cabildos, aunque el arenga pro-sufragio se altera con el proceso paralelo para elegir a jueces, magistrados y ministros.

Es decir, ante la consumación de ese 'golpe de Estado' contra el Poder Judicial con el que la "cuarta transformación" busca avasallarlo y convertirlo en una oficina partidista es necesaria una reacción ciudadana de rechazo.

El régimen 'cuatreísta' no pretende limpiar, dignificar ni devolver su servicio al pueblo sino desmantelar al Poder Judicial para llenarlo de jueces militantes del morenismo y usarlo como instrumento de presión, persecución y venganza contra todo ciudadano o sector de la sociedad que no sea simpatizante del gobierno o del partido guinda.

Todo lo que criticaron del PRI y el PAN, los 'chairos' lo hacen pero de forma extrema como en Bolivia bajo el mandato de Evo Morales.

Aunque en Cuba, Venezuela y Nicaragua no se votan por los jueces también esas dictaduras tienen doblegado a sus poderes judiciales.

Es lo que quiere el morenismo de México.

Con todo lo anterior, es urgente que los ciudadanos reflexionen sobre lo que harán el domingo.

Se pensó que nunca se iba a decir lo siguiente en este espacio pero las circunstancias obligan:

Que no solo cuiden su voto sino que también lo guarden.

Hoy más que nunca es el momento de saber usarlo diferenciando si será útil o inútil. Mejor explicado: que voten por quienes gusten para las alcaldías y que no lo hagan por los jueces.

Pueden anular las boletas judiciales tachando todo con una enorme X (equis) a fin de evitar que sea usada para el fraude que seguramente hará el morenismo.

También pueden no ir a votar, aunque eso ya es al libre albedrío.

SIN LEGITIMIDAD

Y ojo: no rechacen las boletas judiciales entregadas en la casilla porque si se las dejan a los funcionarios -muchos que serán 'Caballos de Troya' del gobierno- nada les costará cruzarlas ellos mismos a favor de los candidatos del régimen. Mejor tomarlas e inutilizarlas con el crayón.

El gobierno y Morena ahora están con la cantaleta de que la derecha tiene una campaña para hacer fracasar la reforma judicial con una votación baja, pero es una excusa burda frente a lo que se avecina.

Según los pronósticos, la participación ciudadana a nivel nacional para la elección de jueces será de menos de 13 por ciento.

Entonces, los jueces, ministros y magistrados que saldrán de allí no tendrán la legitimidad necesaria pues solo votarían por ellos los militantes de Morena y las personas obligadas a hacerlo como los beneficiarios de los programas sociales y los burócratas.

También los votantes que sean presionados por el crimen organizado.

Narco-jueces y jueces guindas, será el resultado. Si el ciudadano hace la diferencia del voto útil para los ediles y el inútil para los jueces dará un escarmiento y un mensaje al régimen: sus juzgadores podrán ser legales, pero no legítimos.

¡Quítenle eso a los destructores del Poder Judicial y a los cárteles del crimen!

En manos de la gente está hacer fracasar esa trampa con el rechazo popular.

Así se le dará una utilidad al voto inútil del domingo.

EL TAMAÑO DEL MIEDO

En Veracruz parece que el morenismo -autoridades y partido- está asustado por lo que provocaron ya sea por negligencia, ineficacia o complicidad.

Por eso desde la federación enviarán 15 mil policías federales para "cuidar" la jornada electoral.

La gobernante Rocío Nahle ya elevó a casi 60 los 'focos rojos' -bueno, ella los llama "zonas de efervescencia política"- detectados y que en realidad son municipios con alto riesgo de que el domingo haya balazos, secuestros, robo de urnas, asesinatos y otras tretas de los criminales para ayudar a ganar a sus candidatos y a los del oficialismo.

El tamaño del despliegue policíaco es el tamaño del miedo a los demonios que ellos mismos convocaron y que están desatados.

*Envoyé depuis Paris, France.