
Por Andrés Timoteo
RÍE Y NO LLORES
Toc..toc...toc. "-Buenas, los invitamus a regresar a Meshicou para unirse a la Cuarta Transformeishion".
Así hablan los agentes del ICE o sea del 'U.S. Immigration and Customs Enforcement's' (ICE) -el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos- cuando llegan a la puerta de los paisanos que radican sin papeles en 'Los Yunaites'.
Claro, lo anterior es una de tantas parodias que inundan las redes sociales ahora que anaranjado Donald Trump desató la cacería de migrantes.
Y la web estalla con 'memes', gráficos o en video, algunos excelentes. Sin duda que el ingenio y el buen humor no se pierden aún en medio de la tormenta.
Por todos lados abundan consejos, estrategias, trucos, métodos y hasta oraciones para evadir a la policía 'gringa', fugarse cuando la vean venir, camuflajearse para desorientarla o elegir el mejor escondite.
¡"Santa Virgen de la Caja que para correr no me pese la panza!", rezan los ecuatorianos indocumentados. Risas.
La Virgen de la Caja existe, es la patrona de la provincia andina de Cuenca, Ecuador, y la que cuida de los extraviados y perseguidos.
Los mexicanos, por su parte, recomiendan en las redes sociales comprar pelucas rubias o teñirse el cabello del mismo tono "para despistar al enemigo"; como decía el Chapulín Colorado.
Claro, el truco del tinte es viejo, ya lo cantaba Vicente Fernández en "Los Mandados" hace medio siglo -la canción fue estrenada en 1976-.
"Me disfracé de gabacho/ y me pinté el pelo güero,/ y como no hablaba inglés/ que me retachan de nuevo".
Dicha melodía es una crónica de la migración del sur al norte. Describe las rutas para entrar a suelo norteamericano, las peripecias de quienes las usan y las estrategias para evadir 'La Migra', ahora 'ICE'.
Los sociólogos dilucidan que el canto del Charro de Huentitán es, en términos históricos, un mapa musicalizado para alcanzar el llamado Sueño Americano.
"Conozco todas las líneas,/ caminos, ríos y canales./ Desde Tijuana a Reynosa,/ de Matamoros a Juárez./ De Piedras Negras, al Paso/ y de Agua Prieta a Nogales".
En la misma canción hay una profecía infalible: el migrante siempre vuelve, lo intenta sin cansancio, no importa cuantas veces lo detengan y lo deporten.
"Todas las líneas crucé/ de contrabando y mojado,/ pero jamás me rajé,/ iba y venía al otro lado".
Y no se dejaron ni se dejan ni se dejarán 'domar' por 'La Migra', eso que lo entiendan Trump, los republicanos y demás 'fachos' que, de este o el otro lado de la frontera, intentan detener la ola migrante que viene del sur.
Les van a hacer "Los Mandados".
Lo de hoy en Estados Unidos es un reacomodo, no una eliminación.
El país vecino siempre ha administrado la migración, nunca ha buscado extinguirla porque la necesita para que funcione su economía.
Los estudiosos -economistas, antropólogos, geopolíticos, sociólogos e historiadores- lo han dicho siempre: el flujo migratorio hacia las potencias del Primer Mundo tiene que ver con la Ley de la Oferta y la Demanda en el mercado laboral.
Algo antiguo, de eso hablaban desde el siglo XVIII los ingleses John Locke, Adam Smith y Alfred Marshall, los padres del liberalismo económico.
Hoy eso aplica a lo pasa con nuestros connacionales y se explica sencillamente: Estados Unidos necesita mano de obra barata y disponible en todos los sectores, aún en los más precarios, y los migrantes necesitan trabajo, aun el más precario.
Lo anterior no lo va a cambiar Trump ni su MAGA ("Make America Great Again" o "Hagamos grande a América de nuevo") y la sacudida de ahora es un mero reajuste de las fuerzas político-laborales que no durará mucho tiempo, según pronostican los sabedores.
Los migrantes son un arma electoral y coyuntural.
Por lo pronto, el llamado es a resistir, a esconderse, a correr, a disfrazarse y a rezar.
Ah y también a recurrir al humor para no amargarse.
Hay que reír en vez de llorar que esto no se acaba todavía.
¡ESTÁ SALADA!
La obra maestra de la zacatecana Rocío Nahle está paralizada desde hace tres meses.
La refinería de Dos Bocas se echó a funcionar tarde, apenas en agosto pasado, tres años después de inaugurada y nunca alcanzó la producción de 340 mil barriles diarios -175 mil de gasolinas y 130 mil de diésel- como anunciaron.
Solo llegó a producir el 17 por ciento de esa cifra. Además, únicamente funcionó tres meses pues en diciembre se tuvo que parar su operación debido a que el petróleo crudo producido en el país es de mala calidad, está salinizado -lleno de sal- y no hay insumos para tratarlo porque Pemex le debe 20 mil millones de dólares a los proveedores que dejaron de suministrarlos.
La sal dañaría el complejo que en poco tiempo estaría inservible. La obra magna del obradorato siempre fue un fraude, solo sirvió para hacer fabulosos negocios y la enorme fortuna personal de Rocío Nahle, hoy gobernante de Veracruz.
Ahora mismo Dos Bocas no produce una sola gota de gasolina a pesar de la millonada que costó.
El asunto debe alertar a los jarochos porque si ese fue el mayor logro de la zacatecana en la Secretaría de Energía imagínense qué le espera a Veracruz con ella a cargo.
¡Está salada!
*Envoyé depuis Paris, France.