® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡TRUMP IMPONDRÁ ARANCELES DE 25% AL ACERO Y ALUMINIO! - A PARTIR DE HOY

El presidente estadunidense, Donald Trump, anunció este domingo que instaurará aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio que importe Estados Unidos a partir de este mismo lunes. Estas tarifas se aplicarán "a todos", explicó Trump...

¡TRUMP IMPONDRÁ ARANCELES DE 25% AL ACERO Y ALUMINIO! - A PARTIR DE HOY
***Estados Unidos importó de México 3.8 millones de toneladas de acero durante el año 2023, de acuerdo con cifras de la Concanaco "Si ellos nos están cobrando el 130% y nosotros no les estamos cobrando nada, la cosa no va a quedar así", dijo a periodistas. El presidente Donald Trump habla con los periodistas a bordo del Air Force One de camino a Nueva Orleans para asistir a la Super Bowl.

*El presidente estadunidense también adelantó que podría gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas

*El viernes advirtió de que habría aranceles recíprocos a partir de la siguiente semana.

WASHINGTON. (Agencias).- El presidente estadunidense, Donald Trump, anunció este domingo que instaurará aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio que importe Estados Unidos a partir de este mismo lunes.

Estas tarifas se aplicarán "a todos", explicó Trump al ser interrogado por qué países se verían afectados por la medida. "Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25 por ciento de arancel. También el aluminio. 25 por ciento para los dos", indicó Trump desde el 'Air Force One' en declaraciones a la prensa estadounidense.

Además, adelantó que elevará aún más los aranceles en respuesta a las medidas de represalia adoptadas por otros países, aunque ha emplazado al martes o al miércoles para concretar esta decisión.

"Es muy sencillo. Si nos cobran, les cobramos", ha argüido.

Estos aranceles se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países".

Trump también adelantó que podría gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas y el viernes advirtió de que habría aranceles recíprocos a partir de la siguiente semana.

Trump ya anunció el pasado 1 de febrero aranceles del 10 por ciento sobre los productos de China y también aranceles del 25 por ciento para Canadá y México, aunque en estos dos casos ha suspendido su aplicación durante un mes tras alcanzar sendos acuerdos para el despliegue de fuerzas de seguridad en la frontera.

Trump también reafirmó que anunciará "aranceles recíprocos" -probablemente el martes o el miércoles-, lo que significa que Estados Unidos impondrá aranceles a la importación de productos en los casos en que otro país haya aplicado aranceles a bienes estadounidenses.

"Si ellos nos están cobrando el 130% y nosotros no les estamos cobrando nada, la cosa no va a quedar así", dijo a los periodistas.

Durante su primera administración, Trump impuso aranceles del 25% al ​​acero y del 10% al aluminio, pero luego concedió cuotas libres de impuestos a varios socios comerciales, incluidos Canadá, México, la UE y el Reino Unido, recordó la agencia Reuters.

A finales de enero, Trump firmó órdenes ejecutivas separadas promulgando aranceles a los productos importados desde Canadá, México y China.

Las órdenes fijaban un arancel del 25 % sobre las importaciones mexicanas y canadienses, excepto los productos energéticos para este país, que serían del 10 %.

Sin embargo, días después Trump pausó los aranceles, tras negociar con ambos países medidas para controlar la inmigración de indocumentados a través de sus fronteras.

Los comentarios de Trump son el último ejemplo de su disposición a amenazar, y en algunos casos a imponer, impuestos de importación.

Los aranceles están llegando mucho antes en su presidencia que durante sus cuatro años anteriores en la Casa Blanca, cuando priorizó los recortes de impuestos y la desregulación.

Los mercados financieros cayeron el viernes después de que Trump dijera por primera vez que impondría los aranceles recíprocos.

Los precios de las acciones también bajaron después de que una medida del sentimiento del consumidor declinara el viernes, en gran parte porque muchos encuestados citaron los aranceles como una preocupación creciente.

La encuesta también encontró que los estadounidenses esperan que la inflación aumente en los próximos meses debido a los aranceles.