*El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que atacaron tres importantes sitios nucleares de Irán: Fordow, Natanz y Isfahán.
WASHINGTO. (Agencias(.- El presidente Donald Trump informó este sábado de que Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares en Irán.
"Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra tres instalaciones nucleares en Irán, entre ellas Fordo, Natanz y Esfahan. Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní", escribió en la red social Truth Social.
Aquí otro video del bombardeo de Estados Unidos contra Irán.
— MCN 🇮🇳 (@mcn24H_India) June 22, 2025
Trump añadió que se lanzó "una carga completa de bombas" sobre Fordo y que todos los aviones estaban de regreso a Estados Unidos.
La agencia de noticia Reuters dijo que bombarderos B-2 estuvieron involucrados en los ataques estadounidenses contra Irán, según un funcionario de la Casa Blanca.

El ataque de este sábado llega apenas dos días después de que el presidente estadounidense dijera que tomaría esa decisión "en un plazo de dos semanas".
Según destaca la corresponsal para Norteamérica de la BBC, Nomia Iqbal, la participación de EE.UU. en este conflicto genera preocupación por una posible escalada de la tensión en Medio Oriente y por tratarse de un tipo de intervención contra la que Trump había hecho campaña durante mucho tiempo.

Trump anunció que se dirigirá a la nación a las 22:00 hora local.
"Este es un momento histórico para Estados Unidos, Israel y el mundo", escribió el mandatario en Truth Social, añadiendo que "Irán debe ahora aceptar poner fin a esta guerra".
Fordo
Uno de los objetivos del ataque fue Fordo, una planta de enriquecimiento de uranio bajo tierra, situada a unos 96 km al sur de la capital, Teherán.
Se cree que Fordo consta de dos túneles principales que albergan centrifugadoras que son utilizadas para enriquecer uranio, así como una red de túneles más pequeños.
Antes del ataque de este sábado, Israel le había pedido a Washington que interviniera, ya que Estados Unidos es el único país con capacidad militar para atacar la instalación.
El bombardero B-2 es el único avión capaz de llevar un tipo de bomba que puede penetrar la capa de concreto que protege a la instalación de Fordo.
Natanz: el corazón del enriquecimiento de uranio
La instalación de Natanz, al sudeste de Teherán, es el principal centro de enriquecimiento de uranio del país.
Parte de sus estructuras están bajo tierra, pero otra parte permanece en superficie, lo que la hace más vulnerable que Fordow.
Desde 2021, Irán reconoció que en Natanz se enriquece uranio hasta el 60% de pureza.
Allí se concentran la mayor parte de las centrifugadoras avanzadas, responsables de producir material cercano al grado armamentístico.
La planta ya ha sido blanco de ataques previos: sabotajes cibernéticos como el de Stuxnet en 2010, y explosiones en 2020 y 2021, todas atribuidas a Israel.
Según el OIEA, un reciente bombardeo israelí dañó gravemente el área subterránea de Natanz. Su director, Rafael Grossi, señaló que las centrifugadoras fueron “gravemente dañadas, si no destruidas por completo”.

Isfahan: el eslabón químico clave
La ciudad de Isfahan alberga el Centro de Conversión de Uranio, donde se transforma el uranio natural en gas hexafluoruro de uranio (UF6).
Este gas es esencial para alimentar las centrifugadoras de Fordow y Natanz.
Cuatro edificios del complejo, incluida la planta de conversión, fueron alcanzados por un ataque israelí la semana pasada, según confirmó Grossi.
Isfahan cumple un rol fundamental: sin su capacidad de conversión, el uranio natural no puede procesarse para su enriquecimiento.
Es un eslabón químico en la cadena nuclear.
La decisión de Donald Trump de involucrar directamente a Estados Unidos en los ataques contra el programa nuclear iraní representa un giro drástico en su política exterior.
Tras meses de intentos diplomáticos fallidos con Teherán y de presionar a Israel para aplazar una ofensiva militar, el presidente optó finalmente por una acción unilateral que lo alinea con el esfuerzo israelí para desmantelar las capacidades nucleares de Irán.
El uso de bombarderos furtivos B-2 y de la bomba antibúnker GBU-57 —únicamente disponible en el arsenal estadounidense— fue clave para golpear Fordow, la planta más protegida del sistema nuclear iraní.