Por el Dr. Rafael V. Aguirre Meneses
Diarrea del viajero
La diarrea del viajero, también conocida como "venganza de Moctezuma" en México, es una afección común que afecta a personas que viajan a países con condiciones higiénicas o sanitarias inferiores.
Es causada principalmente por bacterias, virus o parásitos presentes en alimentos o agua contaminados.
Síntomas: Heces blandas y frecuentes, Calambres estomacales, Náuseas o vómitos, Posible fiebre.
Causas: Ingesta de alimentos o agua contaminados con bacterias (como E. coli), virus (como el norovirus) o parásitos.
Cambios en la alimentación y hábitos higiénicos en la zona visitada. Estrés del viaje.
Prevención: Alimentación:
•Evitar alimentos de vendedores ambulantes y de baja calidad. Preferir alimentos cocidos y bien calientes. No beber agua corriente, incluso para cepillarse los dientes. Refrigerar adecuadamente la comida y evitar dejarla a temperatura ambiente durante mucho tiempo.
•Hidratación: Beber agua embotellada o purificada. No consumir cubitos de hielo hechos con agua corriente.
•Higiene Lavar bien las manos antes de comer. Evitar la ingesta de alimentos que puedan estar contaminados.
•Medicación: Algunos médicos pueden recomendar antibióticos para casos más graves.
•Otros: Evitar la ingesta de alcohol y cafeína. Mantener una hidratación adecuada. Consultar a un médico si la diarrea es severa o prolongada.
Tratamiento: Reponer líquidos y electrolitos. Beber líquidos y soluciones de rehidratación oral puede ayudar a prevenir la deshidratación.
•Evitar la deshidratación Si los síntomas de deshidratación (boca seca, sed intensa, micción escasa o nula, mareos o debilidad extrema) no mejoran, buscar atención médica inmediatamente.
•Tratamiento sintomático: Medicamentos para reducir la frecuencia de las deposiciones, aliviar los calambres estomacales y reducir la fiebre pueden ser útiles.
•Tratamiento antibiótico En casos más graves, el médico puede recetar antibióticos para tratar la infección bacteriana.
Informes al 22 99 77 05 76.